Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
37 %
3kmh
0 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °
Mar
17 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

México espera superar récord de inversión extranjera directa en 2024, afirma secretario de Hacienda

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, estimó este martes que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México para el año 2024 podría superar el récord alcanzado el año pasado, impulsada por los beneficios anticipados de la relocalización de empresas o ‘nearshoring’.

Durante la decimoquinta conferencia del Consejo de las Américas en Ciudad de México, Ramírez de la O destacó que los anuncios de inversión por parte de empresas internacionales sugieren que este año y el siguiente se mantendrán cifras significativas en cuanto a IED, potencialmente superando las registradas en 2023.

Estas afirmaciones se dan a conocer después de que la Secretaría de Economía (SE) informara que, en lo que va del año, se han realizado 93 anuncios de inversión extranjera para México, con una expectativa total de 36.153 millones de dólares. Este anuncio se produce tras un aumento del 27% interanual en la IED en 2023, alcanzando un récord de más de 36.000 millones de dólares.

El Secretario subrayó que las empresas extranjeras han mostrado su confianza en México, no solo desde una perspectiva gubernamental sino también en términos económicos. Señaló que México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos en 2023 y fortaleció su posición en industrias clave como la automotriz.

Entre las razones que hacen a México un destino atractivo para las inversiones extranjeras, Ramírez de la O mencionó su extensa red de tratados comerciales, su posición geográfica estratégica, una fuerza laboral calificada y un entorno de estabilidad económica y social.

A pesar de las oportunidades, el Secretario reconoció que existen desafíos pendientes. Sin embargo, expresó su confianza en que, en colaboración con el sector privado, México podrá abordar las demandas de la relocalización de empresas.

Expertos han señalado que México es uno de los principales beneficiarios del ‘nearshoring’, un fenómeno donde las empresas reubican sus cadenas de producción para estar más cerca de sus principales mercados.

Finalmente, Ramírez de la O anticipó que la IED actuará como un «catalizador regional» y destacó proyectos estratégicos como el Plan Sonora en el noroeste y megaproyectos como el Tren Maya y la modernización de infraestructuras clave como factores cruciales para impulsar la IED en el país.

Relacionados

Los que saben