HOY:

Lecciones del proceso electoral 2025

Este miércoles concluye el periodo establecido por la norma electoral para las campañas de promoción política de quienes aspiran a formar parte de los nuevos ayuntamientos en cada uno de los 212 municipios veracruzanos, en consonancia con ese proceso también ha sido posible escuchar el eco de las campañas de quienes aspiran a jueces, magistrados y ministros que por vez primera en México lo serán mediante el voto ciudadano. Para la elección municipal, por...
miércoles, mayo 28, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
62 %
2.9kmh
89 %
Jue
24 °
Vie
25 °
Sáb
24 °
Dom
23 °
Lun
20 °

Guerra plena, no mamarrachadas

Era de esperarse. La presión del Gobierno de Trump ha intensificado de manera notable las acciones de los grupos de delincuencia organizada, que no iban a ceder sus plazas así como así. El fin de la estrategia de abrazos tiene como corolario inmediato la confrontación con las fuerzas de seguridad pública y lo ocurrido ayer en Michoacán, la segunda vez que una "narcomina" mata militares en menos de un mes, no es sino un pequeño reflejo. La confrontación entre los cárteles sinaloenses no ha hecho sino dividirlos y aparentemente debilitarlos, pero...

Premios de periodismo

Muchos colegas presumen no sin justicia los reconocimientos que han recibido como fruto de su labor de años enfrente de las noticias y atrás de la máquina de escribir y ahora de la computadora.

     También algunos charlatanes o seudorreporteros se ostentan como premiados por un trabajo que nunca han realizado, y convencen a lectores incautos de que son la quintaesencia de un oficio que no tienen, una vocación que no sienten y una profesión que no ejercen.

     La realidad es que -aunque la mayoría deja discretamente sus preseas en el olvido del cajón de su escritorio- en Veracruz casi todos los reporteros tienen cuando menos un premio nacional de periodismo, y ese incidente se da por dos razones.

     La primera es el afán premiatorio de Uriel Rosas, que ha tomado como fuente de vida y de sustentación el otorgar anualmente una sustanciosa cantidad de galardones a casi todos los que ejercen el noble oficio de informar. Después de 30 años de sobrevivir con sus galas y/o comelitonas del 7 de junio -muchas de ellas abundantemente sufragadas por políticos ingenuos pero dadivosos-, Uriel ha logrado que los chicos de la prensa tengan en su casa, ya colgado o ya olvidado en un rincón, uno de sus estentóreos diplomas. Llegó el caso de un reconocido director que le solicitó no le diera más colgandijos porque ya no tenía donde ponerlos en las paredes de su domicilio.

     La segunda razón por la que todos los reporteros de Veracruz son premios de periodismo, es porque todos los días exponen su humanidad y hasta su vida a cambio de sueldos miserables, de la malquerencia de los funcionarios, de la violencia de las policías, de la amenaza de los criminales.

     El periodismo es la profesión peor pagada y la más peligrosa en México… pero algo tiene que no deja de haber mujeres y hombres que toman ese difícil camino de vida y hacen de él una profesión de fe. Después de jornadas agotadoras y de luchar por su supervivencia, la reportera y el reportero llegan a su casa con un enorme cansancio, con unos pocos mendrugos, pero con la enorme satisfacción de haber contado de la mejor manera las cosas importantes que suceden en ese mundo que se les volvió en contra.

     El lector que nos lee y que nos cree, es el que otorga el mejor premio de periodismo, y no es uno nacional, sino mundial… universal.

     Por eso todos merecen el mayor galardón, por eso todos son premios nacionales de periodismo, hasta los reporteros verdaderos que han sido premiados por Uriel.

sglevet@gmail.com

otros columnistas