El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Presidente de Cuba critica a EU calificándolo de cínico por veto a Palestina en la ONU

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró este viernes que la “hipocresía y el cinismo” de EE.UU. “quedaron expuestas” tras el veto que interpuso ese Gobierno en el Consejo de Seguridad de la ONU para reconocer a Palestina como Estado de pleno derecho de las Naciones Unidas.

En un mensaje difundido en X, el presidente de Cuba cargó contra la decisión estadounidense y señaló que “una vez más”, el Consejo de Seguridad quedó “incapacitado por el veto del imperio, para enfrentar y resolver los más graves conflictos internacionales”.

Estados Unidos vetó el jueves -en el Consejo de Seguridad- la resolución que abría la puerta a la entrada de Palestina como miembro de pleno derechos de las Naciones Unidas, de la que ahora es solo Estado observador.

La resolución había sido presentada por Argelia en nombre del Grupo Árabe de Naciones Unidas, y recibió 12 votos favorables, frente a 2 abstenciones (Reino Unido y Suiza) y el voto en contra de Estados Unidos.

Estados Unidos justifica su oposición con el argumento de que la proclamación del Estado palestino debe realizarse como fruto de una negociación bilateral con Israel, y no imponerse de forma unilateral.

Esta es la cuarta vez desde el pasado 7 de octubre que Estados Unidos utiliza el veto en favor de Israel. Antes había vetado tres resoluciones que pedían un alto el fuego inmediato en Gaza con argumentos como que no reconocían el derecho de Israel a defenderse o que una tregua solo serviría para el rearme de Hamás.

Este veto interpuesto por EE.UU. a la resolución del Consejo de Seguridad pasará ahora obligatoriamente a debate en la Asamblea General, como establece el reglamento de la ONU en los casos en los que un estado miembro permanente usa su derecho de impugnación.

El Gobierno en Washington ha vetado en más de cuarenta ocasiones resoluciones del Consejo de Seguridad para apoyar a su aliado, Israel, desde la creación del Estado israelí y su entrada como miembro de Naciones Unidas en 1948.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben