Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.4 ° C
24.4 °
24.4 °
60 %
3.7kmh
66 %
Mar
24 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
26 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Audiencia de las «mañaneras» se desplomó en un 75%: Cepropie

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

A cuatro meses de finalizar su gobierno, la audiencia de las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador ha ido a la baja, pues desde marzo de este año sólo registró 808 mil visitas diarias, contrastando con 2020, cuando el nivel de audiencia de las mañaneras era de 3 millones 290 mil vistas diarias, representando una caída del 75%

Lo anterior se desprende de información obtenida a través del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie) de la Presidencia de la República.

Al 31 de marzo de 2024, con mil 948 días de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador contabilizaba mil 308 mañaneras con un promedio de duración de 120 minutos, asimismo el promedio de visualización de las personas que sintonizan las conferencias matutinas es de 20 minutos por evento.

De acuerdo con el reporte, la conferencia más vista fue la realizada con el gabinete de seguridad en Palacio Nacional del 2023 con 86 mil 804 visualizaciones, seguida del informe diario sobre Covid-19 del domingo 5 de abril de 2020 con 85 mil 695 visualizaciones, en tercer lugar se ubica el informe diario sobre Covid-19 del lunes 30 de marzo de 2020 con 76 mil 352 vistas.

Cabe resaltar que la edad promedio de los espectadores de las mañaneras es de 45 a 54 años, quienes concentran el 21.5% de las visualizaciones, a lo largo de 5 años, seguidos del rango de edad de 55 a 64 años con el 21.4%, posteriormente se ubican las personas de 35 a 44 años con 18.7%, en tanto que el rango de edad de más de 65 concentra 18.5%, la población de entre 25 y 34 años concentra el 14.1% y el rango de edad de entre 18 y 24 años concentra el 5.4%

Con información de Publímetro

Relacionados

Los que saben