HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

INE y OPLE se alían con Nahle para robarse la elección

Por Edgar Hernández*

Son acciones tardías. Se percibe la desesperación de Morena que la ve perdida.

Y es a que a cuatro días de las elecciones es del dominio público el atrabancamiento y urgencia Morena por atajar a como dé lugar a Pepe Yunes.

Es tal, que hasta en el INE y OPLE chocan por organizar de última hora el robo de la elección.

Y todo por servir a Morena, por hacer manifiesto el juego de intereses en favor de Nahle en cuyo entorno gira el dinero sucio para la compra del voto, la “Operación Carrusel” para el relleno de urnas y presionar a través del crimen organizado.

Nada les sale y para colmo, no funciona el equipo de cómputo del Programa de Resultados Electorales para dar a conocer el ganador el mismo día.

En paralelo, se suma a la feroz cruzada el gobierno de Cuitláhuac para impedir a como de lugar pierda Roció Nahle la gubernatura.

Están en juego la Presidencia de la República y la gubernatura del estado.

Acaso por ello Morena se ha dado a la tarea de comprar Representantes de Casilla, consejeros y a través de INE y OPLE y negarles acreditación a quienes no estén dispuestos a ayudar a Morena.

Hasta el momento ambos organismos electorales han autorizado que el PAN-PRI-PRD solo tengan acreditados el 35% de sus representantes en los 212 municipios lo cual da sensible ventaja a Morena quien ya tiene cubierto el ciento por ciento de sus lugares de votación con su gente.

La instrucción y operación electoral viene de México poniendo especial énfasis en Veracruz por ser la cuarta reserva electoral en votos.

En Veracruz es un hecho que, a pesar de tratarse de elección concurrente, hay discordancias entre los responsables de la Junta Local Ejecutiva del INE y el OPLE y todo por servir mejor al amo.

El disenso se extiende a las Juntas y Consejos Distritales, y las diferencias en el ámbito ejecutivo influyen en el nivel operativo, afectando la integración de las mesas directivas de casilla y la capacitación de los ciudadanos.

Esta situación podría incidir en una deficiente conformación de Mesas Directivas que retrase el proceso de la jornada electoral, dificultar la votación, el conteo y escrutinio de los votos y afectar el recuento o invalidez de casillas y secciones completas.

¿Ese es el truco, de eso se trata?

Las distancias ejecutivas y operativas entre INE/OPLE también inciden en la capacitación incompleta o deficiente hacia las y los Supervisores Electorales Locales (SEL) y las y los Capacitadores Asistentes Electorales Locales (CAEL), responsables del acompañamiento del proceso electoral estatal.

Esta situación se acentúa en la operación de herramientas técnicas que dan certeza a la jornada como el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el Sistema de Incidencias de la Jornada Electoral (SIJE), y el Programa de Conteos Rápidos, que están a cargo del INE por facultad otorgada por la normatividad electoral.

A lo antes descrito se añade la rotación de mandos medios de ambas instituciones electorales que llevan consigo relaciones laborales ríspidas situación que dificulta la cooperación y la coordinación entre equipos en detrimento de la atención a la ciudadanía que asumirá responsabilidades en las mesas directivas de casilla.

Al cuarto para las doce resulta que la organización electoral no solo depende de Morena, sino está hecha en la improvisación en lo que se refiere a la insaculación e integración de mesas directivas en donde se entrevistaran con ciudadanos y los desestimaran de antemano sin el debido apego a proceso.

Por tanto, las mesas directivas estarán integradas por ciudadanos que podrían no ser idóneos por lo que se tuvo que aumentar artificialmente la escolaridad y capacitación suficiente o el tiempo requerido para atender la jornada electoral.

Este contexto de integración cuestionable es riesgoso ya que puede derivar en un indebido escrutinio y conteo de los votos, una deficiente integración de los paquetes electorales, y una cadena de custodia vulnerable.

Ya mismo buena parte de la ciudadanía desconoce la ubicación y reubicación de casillas y desconoce la validez de las credenciales de elector con las secciones anteriores lo cual provocará que no aparezca en los Listados Nominales, lo que podría ocasionar que múltiples ciudadanos se desanimen de emitir su voto y se retiren sin acudir a la nueva ubicación.

En todo este intríngulis y a pesar de que INE y OPLE trabajan para la misma causa, existen reportes desde distintos Consejos Distritales sobre de abierta competencia entre estos organismos electorales, incluso hasta al grado de haber confrontaciones físicas, por la facultad conferida que necesariamente influirá en la ocurrencia de recuentos e impugnaciones.

En paralelo, lo más grave es que no esté listo el PREP.

En distintos Consejos Distritales se tomó la determinación de que, si no se pueden reportar vía digitalización los datos PREP, estos se canalizarán vía telefónica, pero aún no se efectúa un ejercicio de gran escala para revisar el soporte y viabilidad de esa opción.

Se regresó a la época de las cavernas del conteo voto por voto.

En Veracruz el padrón es de 6 millones 200 mil votos y todo pareciera estar acomodado en favor de Morena. Todo para contribuir a la redirección del voto.

Ello a grado tal que desde principios de semana puso en marcha la “Operación Carrusel” con casas de seguridad en los 212 municipios donde se cotiza el voto en tres mil pesos.

Despensas, transporte gratuito, lonch y garantía por escrito de que seguirán recibiendo los programas sociales y apoyos en dinero para la tercera edad, son también parte.

La violencia.

En los enclaves donde ha se ha registrado resistencia a votar por Morena -particularmente entre la burocracia y en especial en las oficinas del Registro Civil donde se obliga a la gente a “cooperar” para la causa con pintas, propaganda y bardas con el sello de “PC” (Registro Civil) en los edificios públicos lo que ha dado lugar a la rebelión.

A esos lugares, así como a los municipios donde la gente se niega a votar por Morena se están enviando a grupos criminales comandados por Sergio Rodríguez Cortés, un narcopolítico agresivo que se ocupa del “Medio Ambiente” y tiene a su cargo el acuario.

Con pistola en mano este malandro se ha dedicado a amenazar a familias enteras de que más vale que voten por Morena “¡Porque habrán de pagar caro sus familias si no lo hacen!”.

En Tantoyuca y buena parte del norte están sembrando el voto del miedo para que la gente no salga a votar “porque además ahí las urnas ya están llenas de votos en favor de Nahle”, advierte la delincuencia organizada.

En Cerro Azul ya entregaron el paquete electoral al presidente de casilla y detrás llegó alguien de Morena tomó foto de la casa y preguntó si todo estaba bien, y riéndose dijeron al presidente de casilla “¡Vamos a ganar!”

Toda esta barahúnda de última hora se debe a que la victoria opositora ya nadie la para.

Pepe tiene el voto de las mayorías.

Tiempo al tiempo.

*Premio Nacional de Periodismo

otros columnistas