HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

IPN revoca orden que prohibía a los académicos hablar con los medios sin permiso, tras señalamientos de censura

Lo último

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, revocó la orden que emitió, el 29 de abril, donde pedía a académicos y trabajadores de la institución solicitar permiso antes de hablar a medios de comunicación tras señalamientos de censura.

A través de redes sociales, Arturo Reyes publicó un oficio que dejó sin ningún efecto legal y administrativo el documento que pide a su personal docente, administrativo y de investigación que toda entrevista que tengan por parte de un medio de comunicación deberá deberán contar con previa autorización de la Coordinación de Imagen institucional.
“Que no haya dudas, el compromiso del Politécnico Nacional es y será siempre con la libertad de expresión y la libre manifestación de ideas. Estoy comprometido y a favor de la pluralidad de opiniones, que es lo que nos enriquece como comunidad politécnica y enaltece nuestros valores guinda y blanco”, escribió en redes sociales el director general.

El documento que se quedó sin efecto y que fue firmado por el coordinador de imagen del IPN, Marco Antonio Ramírez Urbina, indicaba a los académicos y a los trabajadores que antes de dar hablar con medios de comunicación debían de presentar 10 días hábiles previos la solicitud para que se tenga la “posibilidad de notificar en tiempo y forma a la Secretaría de Educación Pública como cabeza de sector de este Instituto”.

“Es necesario que mediante oficio dirigido a esta Coordinación soliciten la autorización, precisando el nombre, cargo y función del personal de su Dependencia Politécnica, el nombre del medio de comunicación solicitante, así como la fecha y hora programada. De lo contrario, el personal que sea requerido por la prensa para hablar en cualquier formato, no podrá dar la entrevista sin la respectiva autorización”, se lee en el documento que quedó ya sin efecto.

Por este documento emitido por Marco Antonio Ramírez, el exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, acusó al IPN de censurar a los académicos y trabajadores.

“A qué grado de regresión autoritaria quiere llegar este gobierno”, escribió en redes sociales Murayama.

Relacionados

Los que saben