Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

La alternancia en el poder Vs corrupción- En memoria de Fidel Ordoñez, buen amigo, buen ser humano

Lo último

Ya casi para concluir las respectivas funciones del gobierno federal y del estatal veracruzano comienzan a emerger fuertes señales de purulenta corrupción en las áreas de la administración pública, lo cual contrasta con el prometedor discurso de AMLO en tiempos de campaña e inicios de su gestión en el que se comprometía terminar con la corrupción en México. Pero seis años después la cantaleta del no mentir, no robar y no engañar se ha convertido en un rumoroso murmullo que vuela para convertirse en escandaloso canto de chachalacas en las alboradas del siguiente gobierno. Para una gran mayoría de la población mexicana el ya mortecino discurso de la CuartaT sobre el combate a la corrupción ha perdido cabal vigencia y credibilidad porque, como en el caso de las denuncias contra la ingeniera Rocío Nahle, en vez de aplicarse a investigarlo se le descalifica y denomina “guerra sucia”, eso en plena concordancia con su sofistico credo de administrar justicia y gracia a los amigos, mientras al adversario se le exhibe utilizando la fuerza del poder y la investidura, tal como se observa en la publicación de datos personales de María Amparo Casar adosada a denuncia judicial en su contra por el caso de la pensión a que tiene derecho. Es la fuerza del Estado para acallar a una ciudadana en actitud de critica gubernamental y para someterla se le involucra en un pleito del que podrá salir bien librada si las instituciones del Estado muestran su fortaleza.

Y ese discurso del “no somos iguales” ha quedado para el anecdotario del costumbrismo mexicano porque solo sirvió de señuelo para el engaño al “pueblo”, pues ni la corrupción ha sido combatida ni la “nueva” clase política presentó signos de apartarse de tentaciones patrimonialistas y muy pronto pasó de verde a podrido. Ya en el ocaso del periodo gubernamental de Veracruz el escándalo de la corrupción, la ineficiencia y la ineptitud aflora por doquier, y pronto alcanzó a la candidata de Morena al gobierno de la entidad y comienza el ruido estrepitoso de las denuncias, porque- émulos del voraz duartismo- a la opacidad en la adjudicación de contratos se aúna la contratación de empresas fantasmas, en clara demostración de que ni en el robo demuestran habilidades, si bien plena e insaciable sed de llenarse los bolsillos con el dinero de todos. Durante los muchos años de hegemonía partidista la continuación de camarillas en el poder incluía la complicidad del no barrer para atrás, sin embargo el animo evolucionista del mismo régimen se avocó a la creación de instituciones para combatir la corrupción, para transparentar la aplicación del recurso público y dar plena legitimidad al acceso al poder, esa positiva inercia se reforzó a partir de las alternancias en el ejercicio del poder, ya no más complicidades en las secuencias del poder, así comenzaron a caer en cárcel exalcaldes y exgobernadores, de allí la importancia de las alternancias en el poder. Pero quizás lo más destacable reside en el hecho de poder elegir a nuestros gobernantes de manera pacífica, aunque el plus de todo consiste en saber elegir.        

Relacionados

Los que saben