Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
nubes
23.3 ° C
23.3 °
23.3 °
62 %
1.1kmh
100 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Lanzan Alerta Climática; este es el pronóstico para Veracruz

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

La Secretaría de Protección Civil lanzó una Alerta Climática pronosticando que el fenómento de El Niño se debilite o se disipe aún puede seguir causar déficit de lluvia y ambiente más caluroso de lo normal en el estado de Veracruz en lo que resta de la primavera y principios del verano y que la presencia de La Niña podría provocar que se registre una época de lluvias superior al promedio en la entidad, así como temporada de ciclones tropicales más activa en la cuenca del Atlántico, con al menos 14.

Alerta Climática para el estado de Veracruz

Resumen: El escenario más probable para el bimestre mayo-junio es de ambiente más caluroso y lluvia menor al promedio.

Discusión y pronóstico: el fenómeno de El Niño sigue debilitándose, se prevé se pase a una fase Neutral (sin El Niño y La Niña) durante el mes de junio, para posteriormente pasar a un evento de La Niña entre julio y septiembre.

No obstante, que El Niño se debilite o se disipe aún puede seguir causando déficit de lluvia y ambiente más caluroso de lo normal en el estado de Veracruz en lo que resta de la primavera y principios del verano. La presencia de La Niña puede provocar que se registre una época de lluvias superior al promedio en el estado de Veracruz, así como una temporada de ciclones tropicales más activa en la cuenca del Atlántico.

La temporada de frentes fríos concluye el próximo 15 de mayo, de los 56 frentes fríos pronosticados al momento se contabilizan 50. La temporada de ciclones tropicales inicia el 15 de mayo en el Océano Pacífico oriental; mientras que en la cuenca del Atlántico el 1 de junio, en ambos océanos concluye hasta el 30 de noviembre. Este año se prevé una temporada de ciclones muy activa en el Océano Atlántico, donde se pueden desarrollar entre 20 a 23 sistemas, el promedio es de 14.

Previsión para la segunda quincena de mayo: el escenario más probable es de ambiente más caluroso y déficit de lluvia.

Escenario para el bimestre mayo-junio: El modelo CFSv2 muestra un bimestre más caluroso con déficit de lluvia. El modelo ECMWF (Europeo) indica lluvia acumulada menor al promedio y más caluroso de lo normal para el período del 13 de mayo al 24 de junio. La más reciente actualización del Servicio Meteorológico Nacional muestra temperatura máxima igual o mayor al promedio (más caluroso) y lluvia acumulada menor o igual a lo normal.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben