Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
90 %
1.1kmh
37 %
Lun
22 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Lanzan Alerta Climática; este es el pronóstico para Veracruz

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

La Secretaría de Protección Civil lanzó una Alerta Climática pronosticando que el fenómento de El Niño se debilite o se disipe aún puede seguir causar déficit de lluvia y ambiente más caluroso de lo normal en el estado de Veracruz en lo que resta de la primavera y principios del verano y que la presencia de La Niña podría provocar que se registre una época de lluvias superior al promedio en la entidad, así como temporada de ciclones tropicales más activa en la cuenca del Atlántico, con al menos 14.

Alerta Climática para el estado de Veracruz

Resumen: El escenario más probable para el bimestre mayo-junio es de ambiente más caluroso y lluvia menor al promedio.

Discusión y pronóstico: el fenómeno de El Niño sigue debilitándose, se prevé se pase a una fase Neutral (sin El Niño y La Niña) durante el mes de junio, para posteriormente pasar a un evento de La Niña entre julio y septiembre.

No obstante, que El Niño se debilite o se disipe aún puede seguir causando déficit de lluvia y ambiente más caluroso de lo normal en el estado de Veracruz en lo que resta de la primavera y principios del verano. La presencia de La Niña puede provocar que se registre una época de lluvias superior al promedio en el estado de Veracruz, así como una temporada de ciclones tropicales más activa en la cuenca del Atlántico.

La temporada de frentes fríos concluye el próximo 15 de mayo, de los 56 frentes fríos pronosticados al momento se contabilizan 50. La temporada de ciclones tropicales inicia el 15 de mayo en el Océano Pacífico oriental; mientras que en la cuenca del Atlántico el 1 de junio, en ambos océanos concluye hasta el 30 de noviembre. Este año se prevé una temporada de ciclones muy activa en el Océano Atlántico, donde se pueden desarrollar entre 20 a 23 sistemas, el promedio es de 14.

Previsión para la segunda quincena de mayo: el escenario más probable es de ambiente más caluroso y déficit de lluvia.

Escenario para el bimestre mayo-junio: El modelo CFSv2 muestra un bimestre más caluroso con déficit de lluvia. El modelo ECMWF (Europeo) indica lluvia acumulada menor al promedio y más caluroso de lo normal para el período del 13 de mayo al 24 de junio. La más reciente actualización del Servicio Meteorológico Nacional muestra temperatura máxima igual o mayor al promedio (más caluroso) y lluvia acumulada menor o igual a lo normal.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben