HOY:

Fidel Herrera, descanse en paz

Gobierno: discurso y realidad Es onerosa la herencia recibida por la gobernadora Rocío Nahle materializada en un paquete cuyo contenido expone crudamente la realidad veracruzana...

Fidel Herrera, descanse en paz

Gobierno: discurso y realidad Es onerosa la herencia recibida por la gobernadora Rocío Nahle materializada en un paquete cuyo contenido expone crudamente la realidad veracruzana a causa de seis años de una muy deficiente gestión pública encabezada, (es un decir) por Cuitláhuac García, ajena a los problemas de la población veracruzana, porque quien asumió el cargo de gobernador para el periodo 2018-2024 no estaba, no está, capacitado para la función pública y se sostuvo en...
viernes, mayo 2, 2025
Xalapa
nubes
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
85 %
1.9kmh
88 %
Sáb
26 °
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
30 °
Mié
25 °

Un consejo respetuoso, Presidente Claudia

Para tener la certeza de que México vive bajo el liderazgo de una dirigente con auténtica visión de Estado, y para reafirmar que nuestro gobierno está encabezado por una líder realmente demócrata, comprometida con el respeto a la ley, la justicia, el bienestar de TODOS, la paz y el desarrollo de nuestra nación, por favor: Demuestre que NO es cierto que usted y su antecesor están destruyendo todas las instituciones democráticas de México Pruebe que el cataclismo económico que empezamos a vivir no es consecuencia de la mala administración, de los caprichos faraónicos,...

Los 3 debates presidenciales tuvieron un costo de 41 millones de pesos: INE

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó la inversión de alrededor de 41 millones de pesos para la organización de los tres debates presidenciales en las últimas semanas, aunque esta cifra podría variar, ya que aún se están cerrando contratos y cuantificando costos del tercer encuentro.

La Comisión Temporal de Debates dio a conocer que el primer debate tuvo un costo de 12.7 millones de pesos, el segundo de 15.1 millones de pesos y el tercero un aproximado de 13.26 millones de pesos.

Por otra parte, también se informó que se abrieron procedimientos en contra de la empresa proveedora de Internet del segundo debate, que fue el que contó con mayor audiencia, y se investiga la causa por la que un cable de fibra óptica nuevo se encontraba destrozado, lo que provocó la caída del servicio de Internet en la sala de prensa en los Estudios Churubusco.

Carla Humphrey, consejera presidenta de la comisión de debates, reconoció la apertura y voluntad por parte de las tres candidaturas presidenciales por asistir y presentar sus plataformas a la ciudadanía.

Y agradeció a los medios de comunicación tanto de televisión como de radio, pues cree que se mostró un genuino interés por participar en la difusión de los 3 debates.

«Son esfuerzos importantes, quedan muchos aprendizajes, muchas áreas de oportunidad, pero seguimos trabajando y a treinta años del primer debate presidencial si son debates distintos y creo que hay que agradecer a la ciudadanía que es la mayor interesada y que presiona por formatos nuevos, presiona por formatos que pueda ver más libre a sus candidatos para conocerle mejor y conocer mejor sus propuestas», apuntó Humphrey.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben