Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

«No deberían dormir, hace falta más actividad»: AMLO critica a la ONU por no hacer más en las guerras de Gaza y Ucrania

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, se lanzó otra vez contra Naciones Unidas (ONU), de quien detalló que le hace falta más activismo para detener las guerras, como las que se viven en Gaza y Ucrania.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional este miércoles, López Obrador aseveró que los diplomáticos de la ONU viven muy cómodos en sus rutinas cuando «no deberían dormir» para conseguir la paz en las guerras de Gaza y Ucrania.

«Debe la ONU trabajar más en eso, como que no deberían dormir los diplomáticos de la ONU en estos días», aseguró.

«Como que deberían salir de sus rutinas de levantarse temprano, desayunar tranquilos, tomar café, enterarse de lo que está pasando en el mundo, tener un encuentro una reunión, participar en una asamblea y ver la agenda, otra comida, regresar otro rato a la oficina y otra vez a la residencia, no, ni el secretario general ni ninguno de ellos debe estar así», argumentó en el Salón Tesorería.

«Ha faltado más actividad de Naciones Unidas, y que también esto nos debe llevar a una reflexión de futuro, pero indispensable, se requiere una reforma a estas organizaciones, sobre todo a la ONU, está muy burocratizada», refirió.

«Hay mucho inmovilismo (en la ONU), hay una diplomacia dorada que gana mucho dinero, vive muy bien, pero que no se aplican a atender los problemas de corrupción del mundo, de desigualdad en el mundo, de migración, de búsqueda de la paz para evitar la guerra. No son buenos los resultados, ni cuando la pandemia», lanzó.

El mandatario mexicano expuso que la guerra es lo más irracional que puede haber en la actualidad en el mundo.

«Pero no hay suficiente política, y la política se inventó para evitar la guerra. No se trata de que nosotros nos pronunciemos en favor de uno de los grupos o países que están confrontándose sino de ayudar a un acuerdo, ayudar a la paz, en eso México está comprometido, siempre lo ha estado, es parte de nuestra política exterior resolver las controversias por la vía pacífica», puntualizó.

El tabasqueño indicó que a la ONU le “hace falta una sacudida, se diría en el Pacífico, una zarandeada, se diría el trópico, una zamarreada”.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben