El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
45 %
2.2kmh
99 %
Lun
29 °
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
30 °

Los hombres que vos matáis…

De luces y sombras, de errores y aciertos, rechazado y estimado, como todo adicto al poder, Dante Delgado es un hombre que concita antipatías y afectos, admiración y rechazo, filias y malquerencias. Nunca ha presumido, y seguramente no le interesa, ser un ser de luz, inspirado por pasiones angelicales. Desde siempre ha dedicado su vida a la política, es decir, al uso de las artes útiles para obtener dominio y autoridad sobre el resto, al margen de la virtud. No es ni más ni menos que aquéllos con los...

OMS solicta a países reticentes no bloquear el tratado global sobre pandemias

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió a los países que participan en la negociación del primer tratado global sobre pandemias que, aunque puedan no estar completamente de acuerdo con cada aspecto del texto, se abstengan de bloquear la adopción de este importante instrumento legal.

Delegaciones de países de todo el mundo celebran en Ginebra la novena ronda de negociaciones de este tratado con el objetivo declarado de dejarlo listo para su aprobación final en la próxima asamblea anual de la OMS, que empieza el 27 de mayo y se celebrará durante dos semanas.

Tras la pandemia de COVID-19 y sus trágicas consecuencias, los países tomaron conciencia la necesidad de negociar un acuerdo internacional para que el mundo esté preparado, de forma más equitativa y coordinada, para prevenir pandemias o responder a las que puedan aparecer.

Los países consideraron esencial dar este paso ante la evidencia de la rapidez con la que una pandemia puede causar pérdidas de vidas humanas, la interrupción de la actividad económica y social, y en general tener un impacto devastador en el desarrollo de países enteros.

“Aprecio el hecho de que todos ustedes están haciendo concesiones que no querrían hacer, aprecio que artículo por artículo, párrafo por párrafo, palabra por palabra, estén convergiendo hacia un consenso, aunque todavía no hayan llegado a este punto”, comentó Tedros al dirigirse a los participantes en la ronda de negociaciones que empezó esta semana y se prolongará hasta el próximo día 10.

El máximo responsable de la OMS reconoció que consenso y unanimidad son diferentes, y que en este sentido “puede haber delegaciones que, a pesar de sus esfuerzos de buena fe, no pueden unirse al consenso”.

A estas últimas les pidió que al menos “no bloqueen el consenso” que permitiría que el primer tratado de pandemias de la historia salga adelante y pase a la etapa en la que cada país lo adopte en sus respectivos procesos parlamentarios para incorporarlo enseguida a sus legislaciones nacionales.

Uno de los elementos fundamentales del borrador de acuerdo que se está negociando es la necesidad garantizar en próximas pandemias un acceso equitativo a la tecnología y suministros necesarios para prevenir la propagación de una enfermedad infecciosas a través de las fronteras y que todas las personas tengan acceso a los cuidados médicos que necesitan en este contexto.

Ese acceso debe incluir vacunasequipamiento de protección personalinformación y conocimiento para frenar y combatir una pandemia.

Con información de EFE

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben