Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
90 %
1.1kmh
37 %
Lun
22 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

OMS solicta a países reticentes no bloquear el tratado global sobre pandemias

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió a los países que participan en la negociación del primer tratado global sobre pandemias que, aunque puedan no estar completamente de acuerdo con cada aspecto del texto, se abstengan de bloquear la adopción de este importante instrumento legal.

Delegaciones de países de todo el mundo celebran en Ginebra la novena ronda de negociaciones de este tratado con el objetivo declarado de dejarlo listo para su aprobación final en la próxima asamblea anual de la OMS, que empieza el 27 de mayo y se celebrará durante dos semanas.

Tras la pandemia de COVID-19 y sus trágicas consecuencias, los países tomaron conciencia la necesidad de negociar un acuerdo internacional para que el mundo esté preparado, de forma más equitativa y coordinada, para prevenir pandemias o responder a las que puedan aparecer.

Los países consideraron esencial dar este paso ante la evidencia de la rapidez con la que una pandemia puede causar pérdidas de vidas humanas, la interrupción de la actividad económica y social, y en general tener un impacto devastador en el desarrollo de países enteros.

“Aprecio el hecho de que todos ustedes están haciendo concesiones que no querrían hacer, aprecio que artículo por artículo, párrafo por párrafo, palabra por palabra, estén convergiendo hacia un consenso, aunque todavía no hayan llegado a este punto”, comentó Tedros al dirigirse a los participantes en la ronda de negociaciones que empezó esta semana y se prolongará hasta el próximo día 10.

El máximo responsable de la OMS reconoció que consenso y unanimidad son diferentes, y que en este sentido “puede haber delegaciones que, a pesar de sus esfuerzos de buena fe, no pueden unirse al consenso”.

A estas últimas les pidió que al menos “no bloqueen el consenso” que permitiría que el primer tratado de pandemias de la historia salga adelante y pase a la etapa en la que cada país lo adopte en sus respectivos procesos parlamentarios para incorporarlo enseguida a sus legislaciones nacionales.

Uno de los elementos fundamentales del borrador de acuerdo que se está negociando es la necesidad garantizar en próximas pandemias un acceso equitativo a la tecnología y suministros necesarios para prevenir la propagación de una enfermedad infecciosas a través de las fronteras y que todas las personas tengan acceso a los cuidados médicos que necesitan en este contexto.

Ese acceso debe incluir vacunasequipamiento de protección personalinformación y conocimiento para frenar y combatir una pandemia.

Con información de EFE

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben