lunes, junio 24, 2024

¡Votación masiva!

ESTE domingo, los mexicanos en general vivirán una gran fiesta cívica con las elecciones que se llevarán a cabo para elegir a un nuevo o nueva responsable del poder ejecutivo federal. Hay suficiente entusiasmo entre la población para acudir a las urnas masivamente, quizá, por primera vez en la historia política del país.

Ya hemos comentado con antelación en estos mismos espacios de esta columna política, que la participación directa de la sociedad civil, traerá importantes repercusiones en el ámbito político nacional, primero porque se viven momentos muy cuestionables respecto del gobierno de la cuarta transformación y segundo, porque la posible imposición de un nuevo sistema político ha provocado reacciones de gran magnitud, pues los mexicanos están acostumbrados a vivir en libertad. Por mucho tiempo esa parece haber sido la condición para quienes han gobernado el país, es decir, que no se toque su libertad a cada uno de los habitantes, aun cuando en los mismos bolsillos no se refleje mejoría, como ha sido hasta estos tiempos.

Pero, ahora hay cambios significativos en el comportamiento político en todo el país. Electoralmente se esperan, por lo tanto, reacciones distintas a las previstas en otros procesos electorales. Los ciudadanos van más allá de mantener su propia libertad y están en el plano de exigir mejores condiciones de vida, como son la salud, la seguridad, la educación y en términos generales, una mejor política social.

De ahí que se espera que la votación sea abundante el próximo dos de junio y que los habitantes de este país reflexionen concienzudamente su voto y puedan elegir a quien crean sea la mejor opción para darle un nuevo sentido a la vida política y social de todo el pueblo mexicano.

                                      —————————-

CIVILIDAD POLÍTICA

HASTA ESTOS MOMENTOS se considera que este proceso electoral ha sido el más sangriento de la historia por la cantidad de crímenes cometidos en el periodo de campañas políticas. Hasta el último momento del proselitismo político se han conocido treinta y seis asesinatos como parte de la violencia electoral, lo que significa un elevado aumento de este tipo de delitos cometidos durante el periodo comprendido del primero de marzo al treinta de mayo de este año. En gran parte mucho ha tenido que ver la gran polarización política que se ha generado con la intromisión del propio ejecutivo federal, que fue quien no respetó los lineamientos electorales, dejando hacer y dejando pasar, lo que permitió que hubiera más actos en contra de candidatos y de la propia ley.

Sin embargo, se espera que este domingo, la civilidad política sea una de las características de esta jornada electoral y que no hay más violencia político electoral en el país para que los mexicanos puedan ejercer su voto dentro del ámbito de la libertad y la libre decisión democrática.

                                       ——————————-

EL AGUA, UN TEMA IMPORTANTE PARA XALAPA

DESPUÉS DEL CIERRE de válvulas en la presa Colibríes que realizaron habitantes del municipio de Quimixtlán, en el Estado de Puebla, dejando a Xalapa en situación vulnerable respecto a la distribución del vital líquido, dos temas parecen estar pendientes para el ayuntamiento de Xalapa. Primero, la localización de otras fuentes de abasto de agua como podrían ser los pozos o también el uso de nacimientos que se encuentran en toda la ciudad y que muchas veces son usados de manera particular. El otro asunto es darle seguimiento a las denuncias que se han hecho de los responsables de estos crímenes para evitar que se repitan estos hechos donde el agua se utiliza como rehén para conseguir beneficios que ni el Estado de Veracruz, ni el ayuntamiento de Xalapa, están obligados a conceder.

                                        ——————————

Y EL LUNES, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

otros columnistas