Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
37 %
3kmh
0 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °
Mar
17 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Xóchitl Gálvez alerta sobre saturación del sistema eléctrico y propone soluciones tras apagones

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Candidata a la Presidencia de la República por la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, expresó su preocupación por la saturación del sistema eléctrico en México, tras los apagones registrados en varios estados del país la noche del martes.

Durante un evento en la Ciudad de México, Gálvez destacó que desde hace meses venía advirtiendo sobre la máxima capacidad del sistema eléctrico. «Si ustedes recuerdan, desde hace muchos meses yo venía diciendo que el sistema eléctrico estaba llegando a su máxima capacidad», afirmó.

Ante esta situación, la candidata propuso soluciones concretas para abordar el problema. «Hacer la línea de transmisión del Istmo de Tehuantepec hacia el centro del país, ahí hay tres gigas de generación de energía renovable que se pueden integrar al sistema de una manera bastante rápida», sugirió.

Además, instó a traer más energía solar del norte del país y completar las plantas que inició la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como parte de las medidas para fortalecer la capacidad energética y prevenir futuros apagones.

Las declaraciones de Xóchitl Gálvez surgen en medio de la preocupación por la estabilidad del sistema eléctrico y la necesidad de tomar medidas preventivas para garantizar un suministro energético confiable en el país.

Relacionados

Los que saben