lunes, junio 24, 2024

2025: alianzas o no

A más de una semana de la Elección Mayor en lo estatal, los números que arroja el OPLE Veracruz dejan a cada partido en su lugar… y por ende, dan espacio para ir pensando en lo que se viene para este 2025… ¿En qué sentido? Muy simple: Cada partido tendrá que definir qué tanto le conviene seguir en coalición, dar un giro a sus alianzas o mantener la confianza en sus cimientos…

Si bien, ninguna elección es similar, lo cierto también es que es necesario poner sobre la mesa las últimas dos elecciones por la Gubernatura, y ver cómo ha reaccionado el electorado, tanto con los partidos, candidatos y sus aliados.

Podemos iniciar con el partido ganador en el 2018 y en el 2024: Morena.

Para ello, hay que recordar que teniendo como candidato (por segunda ocasión) a Cuitláhuac García y yendo en alianza con el PT y el ya desaparecido PES, alcanzó 1 millón 600 mil votos “aprox”, pero si cernimos los votos por partido, Morena obtuvo 1 millón 514 mil 716 votos. Es decir, que a ojo de buen cubero, sus aliados le dieron sólo menos de cien mil votos.

Bueno, en este 2024, teniendo como candidata a Rocío Nahle y de aliados a PVEM y PT (no contemplamos a FxM por su estatus actual), Morena por sí alcanza 1 millón 756 mil 770 votos; los verdes, 199 mil 100 y PT, 117 mil 174.

En sí, Morena no tendría ningún problema si fuera solo, pero los aliados al menos en los Congresos, le convienen…

Vamos con el PAN en el 2018 con Chiquiyunes; y de aliados, Movimiento Ciudadano y PRD. Los azules solitos y su alma alcanzaron 1 millón 202 mil 792 votos, por 77 mil 488 de MC, y 173 mil 658 del PRD.

La dejamos hasta acá para saltarnos con el PRI porque se tienen que analizar juntos PAN y PRI en 2024.

En el 2018, PRI y Verde hicieron alianza llevando a Pepe Yunes como candidato. El primero, por sí solo, logró 457 mil 269; los Verdes, 71 mil 394.

En el 2024, unen fuerzas PAN, PRI y PRD y repite como candidato, Pepe Yunes.

El PAN (con un candidato externo), baja su votación a 670 mil 891 votos; el PRI sufre igual un descenso: 387 mil 828 votos; y el PRD también: 87 mil 102, que lo llevan a perder el registro.

Este 2024, Movimiento Ciudadano decidió ir solo. De los 77 mil 488 votos que logró en el 2018, en esta reciente elección triplicó sus votos: 245 mil 67!

Bajo esta perspectiva que nos dan los números del OPLE, podemos en sí tener algunos ganadores:

Morena, por supuesto, quien incrementó sus votos y con sus aliados, impuso nueva marca electoral rebasando los 2 millones de sufragios; el otro ganador es Movimiento Ciudadano con más de 167 mil votos de diferencia entre 2018 y esta elección. Ya le siguen el Verde y el PT.

Es innegable que en el caso de Morena, la marca pesa incluso podría asegurar mucho muy por encima de su candidata.

En el caso de la Oposición uno puede hablar de varios factores que dieron origen a la derrota, desde los candidatos a diputados, la alianza de dos antagónicos, el apellido Yunes reiterado en diversos cargos, la antipatía hacia el PRI, un PRD inexistente y un PAN dividido, incongruente o excesivamente pragmático ante las circunstancias políticas en que se vio envuelto ante el poderío moreno; pero hay una constante entre el 2018 y el 2024: Tanto en una (con el PRI) como en otra (en alianza con el PAN) se tuvo al mejor candidato que el tricolor haya tenido en las últimas elecciones de este siglo.

En el caso de los naranjas, se abrió una brecha para que hoy, este partido ocupe el cuarto lugar en número de votos: se volvió Opción.

Luego entonces, ya con estos números desmenuzados que el OPLE brinda, uno se pregunta: ¿el PAN irá este 2025 en alianza con el PRI? Está de más la pregunta para Morena y MC… es seguro que uno continúe alimentando a sus aliados y el otro, fortaleciéndose del hartazgo de “los mismos de siempre”…

otros columnistas

El PRI

Los dirigentes

Castagné 2023

San Lázaro y 2025

La oposición

Voto irritado

La última carta

Elector y enterrador