El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

AMLO critica a especialistas que analizaron sus reformas constitucionales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Bajo la frase «¿qué se tienen que meter?», el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) luego de que analizaran sus 20 reformas constitucionales que dio a conocer el pasado 5 de febrero, entre ellas la del Poder Judicial.

«Ayer, antier, estaba yo leyendo que salen los de la UNAM, claro con línea seguramente de los directivos a dar su opinión como expertos sobre las 20 reformas que estamos proponiendo. Son predecibles, pero les diría que qué se tienen que meter», alega.

El mandatario indicó que las universidades deben tener el papel de transformar la realidad de la sociedad, convocando a que no sólo le den la palabra a los expertos, sino a todos.

«Todas las universidades tienen ese papel, pero inviten, escuchen a todos, no nada más los expertos, que ya sabemos cómo opinan», menciona.

El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó la semana pasada el documento titulado «Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador)».

Dicho libro es coordinado por los investigadores Sergio López Ayllón, José de Jesús Orozco Henríquez, Pedro Salazar Ugarte y Diego Valadés.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben