HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
79 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
24 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

AMLO le pide a Felipe Calderón explicar la guerra contra el narcotráfico

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió que sería saludable para la nación que el ex presidente Felipe Calderón explicara las razones detrás de su decisión de declarar la guerra contra el narcotráfico, una acción que desató una ola de violencia sin precedentes en México.

«Sería sano que explicara cuáles fueron las razones que lo llevaron a dar ese palazo, garrotazo a lo tonto al avispero, cuál fue su diagnóstico para hacerlo,» expresó López Obrador.

El presidente aventuró tres hipótesis sobre las motivaciones de Calderón, ya que la violencia en ese momento no alcanzaba los niveles observados al final de su sexenio. Durante el último año de Vicente Fox, hubo 10 mil muertes relacionadas con la violencia, cifra que aumentó a 25 mil en 2012, al término de la administración de Calderón.

La primera hipótesis es que Calderón buscaba alcanzar la legitimidad social que no obtuvo en las urnas en las elecciones de 2006. «Pretendió alcanzar la legitimidad social que no obtuvo en las urnas,» afirmó López Obrador.

La segunda posibilidad planteada por el mandatario es que la guerra contra el narcotráfico fue impuesta por Estados Unidos, un país que apoyó a México mediante la formación de marinos y la entrega de armas. «Que se lo impusieron desde Estados Unidos,» sugirió el presidente.

Finalmente, López Obrador mencionó que Calderón podría no haber comprendido completamente quién era Genaro García Luna, su secretario de Seguridad Pública, y no vislumbró las consecuencias de sus acciones. «O que nunca supo exactamente quién era Genaro García Luna y no vislumbró las consecuencias,» concluyó.

La guerra contra el narcotráfico, declarada por Felipe Calderón en 2006, ha sido objeto de constante debate y controversia debido al aumento significativo de la violencia en el país. La invitación de López Obrador para que Calderón explique sus razones añade una nueva dimensión a la discusión pública sobre esta política que ha marcado profundamente a México.

Relacionados

Los que saben