HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Aplicará Ayuntamiento de Xalapa tecnología alemana en la valoración del arbolado urbano

Se adquirió Tomógrafo Sónico; equipo diagnostica de manera interna el estado de los árboles, su estabilidad y la pérdida de resistencia

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Xalapa, Ver.- Con el fin de brindar un manejo adecuado al arbolado urbano de acuerdo con su estado de salud, el Ayuntamiento, través de personal de la Dirección de Medio Ambiente, llevó a cabo la presentación de un Tomógrafo Sónico, en el parque Miguel Hidalgo, «Los Berros».

De acuerdo con la titular del área, Ana Isabel Guevara Escobar, con este equipo recién adquirido se podrá diagnosticar de manera interna el estado de los árboles, la madera y sus raíces, así como la estabilidad y pérdida de resistencia.

Con ello, se determinará qué especies presentan un alto riesgo de caída y aquéllas que están en buen estado, con el objetivo de definir las acciones de intervención
correspondientes.

Comentó que el equipo, en el que se invirtieron 895 mil pesos, cuenta con tecnología alemana: “Dejaremos muy buena herencia para la próxima Administración, dejaremos personal capacitado para que se pueda seguir haciendo uso del tomógrafo que, en todo el país, además de nosotros, sólo tienen la Ciudad de México,
Guadalajara y Puebla”.

La funcionaria refirió que el monitoreo del arbolado se realizará dos días a la semana, principalmente en especies que representen algún riesgo, con el fin diagnosticar si pueden continuar en pie y contribuir a la conservación de las especies emblemáticas.

El jefe del Departamento de Biodiversidad y Cambio Climático de la Dirección de Medio Ambiente, Hugo Alberto Jiménez Ordaz, explicó que el diagnóstico dura alrededor de 20 minutos y posteriormente se analizan los datos en un programa que arrojará los resultados a considerar para alguna intervención.

Mencionó que el dictamen también se realizará en algunas áreas verdes como el parque “Los Berros”, el parque Benito Juárez, algunas avenidas y diversas colonias de la ciudad.

Finalmente, la Directora de Medio Ambiente expresó su agradecimiento al alcalde Ricardo Ahued Bardahuil y a los integrantes del Cabildo por el apoyo para la adquisición del Tomógrafo Sónico.

Relacionados

Los que saben