miércoles, junio 26, 2024

El gabinete de Sheinbaum

De primera mano

Por Omar Zúñiga

*Sí se va Cuit

*La “consulta” para votar ministros

Así como se filtró lo que será el posible gabinete de Rocío Nahle en Veracruz, pasó lo propio a nivel nacional con Claudia Sheinbaum.

Uno de los integrantes de la Casa de los Famosos ha sido mencionado recurrentemente por él mismo: el flamante gobernador bailarín Cuitláhuac García.

Aparentemente no hubo sorpresas en el futurismo político.

El círculo rojo de la señora presidenta estará conformado por Carlos Torres, en la Jefatura de la Oficina de la Presidencia; Carlos Augusto Morales, como secretario Particular; Paulina Silva y/o Alfonso Brito en la Coordinación General de Comunicación; Arturo Chávez como coordinador de Asesores; el exministro swifter Arturo Zaldívar en la Coordinación Política y de Gobierno; Israel Bahena a la titularidad de la Unidad de Difusión; y Jorge Cano jefe de Ayudantía y Logística.

Además los infaltables Omar García Harfuch, como secretario de Seguridad Pública y Ernestina Godoy como titular de la oficina de la Consejería Jurídica.

De ahí viene Gobernación con Mario Delgado; el canciller será el doctor Juan Ramón de la Fuente; en Hacienda como ya se conoce, Rogelio Ramírez de la O.

Para la Sagarpa, Julio Verdegué; en la SIOP Jesús Esteva; para la Secretaría de Economía irá el exprecandidato presidencial Marcelo Ebrard Casaubón; en la SEP, Rosaura Ruiz; en la Secretaría de Salud entrará un verdadero especialista en Salud Pública en la persona de David Kershenobich.

Para la Secretaría del Trabajo irá Marath Bolaños, llevando como subsecretario al aún jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres

Para la poderosa Secretaría del Bienestar suena el nombre de Ariadna Montiel; en Turismo, Olivia Salomón; Esthela Damián para la Función Pública, así como Renata Turrent para la Sedatu y Claudia Curiel para Cultura.

Para el Conacyt suenan los nombres de Lorenzo Meyer o Arturo Chávez; en los organismos descentralizados del gabinete ampliado, repetiría Zoé Robledo como titular del IMSS; Leonel Cota al ISSSTE; la hoy secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez iría a dirigir los destinos del Infonavit (¿WTF?) y Juan Carlos Bautista relevará a Manuel Bartlett en la CFE.

No menos importante por supuesto es la Secretaría de Energía, a donde como secretaria irá Luz Elena González.

Nuestro flamante e ilustre personaje, Cuitláhuac García, como se mencionó en múltiples ocasiones, de ser llamado a colabora, sería en Asuntos in Importancia, y bueno, él sería comisionado para el Uso Eficiente de Energías, sectorizado a la SE, un par de peldaños debajo de la secretaria.

A diferencia de quienes fueron sus pares de Sinaloa por ejemplo, Quirino Ordaz, embajador en España; la sonorense Claudia Pavlovich como cónsul general en Barcelona, o hasta el mismo Omar Fayad de Hidalgo que no sabía donde quedaba Noruega.

O bien, el infame Francisco Garduño de Migración a quien le reservaron una embajada, lo mismo que al gobernador de Chiapas Rutilio Escandón.

Esa es la verdadera fuerza de Cuitláhuac García, quien si todo sale como se los hemos platicado, a partir de diciembre partirá al altiplano, pues el que le recomiendan, no es de los puestos para los que debas renunciar anticipadamente como gobernador, aunque sea un par de meses.

*****

Para documentar el optimismo, hoy será “revelado” que el pueblo bueno y sabio decide que los ministros de la Corte sean sometidos al voto popular para incorporarse al máximo tribunal de la República: la Suprema Corte de Justicia de la Nación, depositaria del Poder Judicial y contrapeso para el Ejecutivo y Legislativo, así como estos son a su vez para el Judicial.

No tengo bola de cristal, pero parafraseando al buen amigo Ramsés Yunes: el oráculo no se equivoca.

Haiga sido como haiga sido, Morena no tiene lo necesario en el Senado para la modificación constitucional y en su caso, aún quedará la esperanza de la Corte en sí misma parar detener disparate.

¡Qué barbaridad!

deprimera.mano2020@gmail.com

otros columnistas

Totalco

Ahued, el hombre fuerte

Votación histórica

Todos a votar

Nahle se brincó al INE

Candidatos y periodistas

El desaire en Derecho

Del Río, senador