domingo, junio 30, 2024

Guerra sucia entre morenos por el gabinete de Nahle

* Ahued, y los palos y piedras que le pusieron para que no llegará a la Segob

* Nahle usa método Zenyazen para legitimar a sus funcionarios

* Gabinete de Nahle, lo contrario al de Sheinbaum: allá reconocidos, acá cuestionados

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

El perfil del gabinete de Norma Rocío Nahle García, la gobernadora electa de Veracruz, es tan bajo, que cualquiera se siente con atributos suficientes para ocupar un cargo en el mismo y por lo mismo en la búsqueda de las posiciones se han desatado los ataques contra quienes pueden ocupar un lugar en este: ataques que se mantienen, porque aún cuando ya hayan sido designados -como bien dice el dicho-, del plato a la boca se cae el hueso.

Rocío Nahle, de hecho al ir presentando a su gabinete está mostrando una cara con todo lo contrario a la tendencia que lleva la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo en la conformación de su gabinete.

Mientras a Claudia Sheinbaum le aplauden que sus primera designaciones sean personas con prestigio, experiencia y una buena hoja de servicios, Rocío Nahle ha propuesto a personas cuestionadas por sus actos de corrupción conocidos y ahora a impreparados e improvisados.

Allá, en El Dorado, en la casita con canal de navegación privado, tratan de llegar todos los días diversas personas en busca de chamba en el próximo gobierno del estado. Pero no todos pueden arribar hasta ahí.

AHUED, Y LOS PALOS Y PIEDRAS QUE LE PUSIERON PARA QUE NO LLEGARÁ A LA SEGOB

Ricardo Ahued Bardahuil, fue el primero en ser presentado como próximo integrante del gabinete de Rocío Nahle.

Y fue así porque había que calmar el golpeteo que había en su contra, aprovechando el estiaje y la deficiente distribución de agua entubada a la población de Xalapa, donde sigue como alcalde.

El anuncio lo hizo Rocío Nahle el 11 de junio por la tarde, a través de sus redes sociales, al igual que lo hizo con las presentaciones posteriores.

Pero Ahued no podrá asumir el cargo desde el primer día, porque para darle posesión del puesto, primero la gobernadora en funciones deberá solicitar una dispensa al Congreso de Veracruz para cumplir con los requisitos del artículo 50 de la Constitución Política del estado de Veracruz, el cual asienta que:

“Los titulares de las dependencias y entidades de la administración pública deberán ser veracruzanas o veracruzanos, y contar con título profesional expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello, y cumplir con los demás requisitos que establezca la ley”.

Ricardo Ahued no es veracruzano, pues nació el 18 de abril de 1957 en Pachuca, estado de Hidalgo.

Para eso es para lo que deberá solicitar la dispensa Rocío Nahle, pero para hacerlo primero debe ser gobernadora en funciones, lo cual ocurrirá, el 1 de diciembre de este 2024, que es domingo.

Por lo pronto, Ricardo Ahued acusó este 25 de junio que muchas de las protestas que se hicieron contra la falta de suministro de agua potable en la ciudad, fueron armadas.

¿Y quién pudo tener interés en armarle ese tipo de manifestaciones?.

Pues alguién que quisiera tener el puesto que anunciaron que puede ocupar en el próximo gobierno estatal.

Dos interesados en ese cargo, son los muy cercanos al gobernador Cuitláhuac García, Zenyazen Roberto Escobar García y Juan Javier Gómez Cazarin.

Incluso Zenyazen Escobar a través de su operador de medios dejó correr la versión de que estaba peleando con todo la posición de Secretario de Gobierno, porque se la había ganado con la operación política y por todo el dinero que metió a la campaña de Rocío Nahle.

El otro cuitlahuista que quiere ese puesto es Juan Javier Gómez Cazarin, cuyo equipo propagandístico todos los días difunde materiales de prensa en los que lo quieren presentarlo como el gran héroe o el actor político con mucha fuerza o el defensor de Rocío Nahle ante los malvados que la atacan.

Ricardo Ahued mencionó que uno de los puntos en los que se detectó sabotaje contra el ayuntamiento fue en la colonia Higueras, donde se colocaron palos en las tuberías para obstruir el paso del agua, afectando el servicio en seis colonias.

Como sabotaje, esa fue una buena idea, porque “costó trabajo detectar ese tapón. Usaron palos para que no hubiera fuente de abasto, no había agua y no había agua y hasta que se detectó; esto afecto varias colonias, son 6 las colonias afectadas. No dábamos por qué no llegaba el fluido del vital líquido, pero claro que a la hora de romper para buscar el motivo los de la CMAS se dieron cuenta que en la tubería estaban palos metidos para evitar el flujo del agua”, dijo.

Visto de otra forma, son las piedras que le pusieron en el camino.

Mencionó que igualmente encontraron que se pagó a colonos de Xalapa para que bloquearan calles, protestando por el desabasto de agua potable, y con esto generar caos en la ciudad.

“Quiero decir que pagaban entre 300 o 500 pesos para tomarnos las calles y protestar por el desabasto de agua”, puntualizó.

Mencionó como ejemplo que en el fraccionamiento Monte Magno, de clase media y media alta (al sur de la ciudad), se daban las protestas, pero estás las implementaban habitantes de la colonia Ébano, que se ubica en el otro extremo de Xalapa:

“Les pagaban el camión y dinero para que bloquearan la calle. Y luego sistemáticamente, bloqueaban Lázaro Cárdenas y ya sabíamos quiénes eran, terminaban esa, negociaban y se iban a bloquear Arco Sur, luego 20 de Noviembre, y así sucesivamente”.

Igualmente el sabotaje se detectó pues hubo personas que cerraban las válvulas para el flujo del agua y por lo mismo no llegaba a las tuberías y no se distribuía el líquido.

Esto se convirtió en una especie de ratón loco, pues había vecinos de los lugares donde están dichas válvulas que veían cuando las cerraban, reportaban el hecho, llegaba personal de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa (CMAS) a reabrirlas, “y atrás llegaban personas y nos cerraban las llaves nuevamente”, manifestó.

En las menciones de quienes estuvieron también “moviéndole el tapete” a Ricardo Ahued, están la otra vez secretaría del Trabajo con Cuitláhuac García, Dorheny García, y el presidente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, lo cual, de ser cierto, significa que el enemigo de Ricardo Ahued realmente es Cuitláhuac García.

Sea así, o no, es probable que no haya terminado ese jaloneo.

Porque todavía faltan más de 5 meses para la toma de posesión de Rocío Nahle y en ese tiempo cualquiera de los invitados puede ser desinvitado.

Y quienes atacan a Ahued mantienen las esperanzas.

NAHLE USA MÉTODO ZENYAZEN PARA LEGITIMAR A SUS FUNCIONARIOS

El último nombre que Rocío Nahle incluyó para su gabinete es el de Margarita Santopietro Peralta, como secretaria de Desarrollo Social.

Una obscura funcionaria del ayuntamiento de Coatzacoalcos, que actualmente se desempeña como directora de Desarrollo Social del mismo, y que durante el tiempo que lleva en el cargo no ha hecho absolutamente nada llamativo y que antes de esa posición no muestra ninguna actividad en su curriculum.

Pero además para poder ser propuesta al cargo, obtuvo un titulo expres de licenciada en Ciencias Políticas y administración Pública, el cual le dio la SEP, aparentemente por comprobar conocimientos en la materia.

La cédula y el titulo se emitieron en este 2024, tanto que en la reseña curricular que aparece de Margarita Santopietro en el ayuntamiento de Coatzacoalcos, al primer trimestre del año, tenía como grado máximo de estudios, bachillerato.

Eso es lo mismo que hizo Zenyazen Escobar cuando Cuitláhuac García lo impuso como secretario de Educación.

Al principio, como Zenyazen no tenía el titulo de licenciado, Cuitláhuac García deslizó algunos nombres para la Secretaría de Educación, pero en cuanto Zenyazen consiguió el documento,  pocos días antes del inicio del sexenio, lo colocó en ese puesto, ya sin problemas.

Zenyazen Escobar obtuvo un titulo de licenciado en Comunicación avalado por la Universidad de Sotavento, en su sede de Orizaba, aún cuando nunca asistió a clases.

Margarita Santopietro siguió un camino parecido, pero con la Secretaría de Educación Pública, bajo el “Acuerdo número 02/04/17”, mediante el cual “se establecen… los procedimientos por medio de los cuales se acreditarán conocimientos correspondientes a niveles educativos o grados escolares adquiridos en forma autodidacta, a través de la experiencia laboral o con base en el régimen de certificación referido a la formación para el trabajo”.

El problema con este “Acuerdo” es que se presta a muchas formas de hacer trampa para obtener los títulos profesionales.

Por cierto, Ricardo Ahued obtuvo el mismo titulo, con el mismo método, sólo que él lo hizo el 3 de enero de 2022.

Con esto el todavía alcalde de Xalapa cumple con el otro requisito que marca el artículo 50 de la Constitución de Veracruz, ese de “contar con título profesional expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello”.

(Si usted quiere ver los documentos de Ahued y Santopietro, están aquí https://cutt.ly/nesF6M5t )

GABINETE DE NAHLE, LO CONTRARIO AL DE SHEINBAUM: ALLÁ RECONOCIDOS, ACÁ CUESTIONADOS

Uno de los nombramientos que más le han aplaudido a la Sheinbaum es el de Marcelo Ebrard Casaubón, en la Secretaría de Economía, con la visión y experiencia para aprovechar las oportunidades que tiene México ante sí ante las nuevas circunstancias mundiales, entre otras, el famoso nearshoring, o la relocalización de empresas cerca de los centros de consumo de sus productos.

En cambio, Rocío Nahle pone en la dependencia homóloga en Veracruz, a un empresario con pocas luces, Ernesto Pérez Astorga, que ya desempeñó el cargo de secretario de Desarrollo Económico y Portuario, con Cuitláhuac García, y en el tiempo que estuvo nunca hizo algo notorio a favor de la economía de Veracruz.

Veracruz, con la cuarta mayor población del país, es el sexto lugar en el valor de la economía nacional,

pues aporta sólo el 4.3% del PIB nacional, pues su crecimiento económico ha sido de un promedio anual de 0.62% entre 2018 y 2023.

Pérez Astorga dejó el cargo para irse como senador y desde esa posición tampoco hizo nada favorable por Veracruz.

Pero de todos, el nombramiento más cuestionado, es el de quien ocupará una nueva secretaría, la de Cultura, María Xóchitl Molina González, señalada de corrupción y de despojo de recursos a indígenas del sur de Veracruz.

Xóchitl Molina fue suplente del diputado federal plurinominal del PRI Roberto Badillo Martínez, de 2006 a 2009.

Se ligó con Rocío Nahle desde 2015 y esta la impulsó para titular del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas (IVAIS), con Cuitláhuac García, cargo del que fue cesada en mayo de 2022, luego de ser acusada de despojo de recursos a familias indígenas, al quedarse con los recursos de proyectos, los cuales aplicaba en sus propias tierras en Tatahuicapan, donde también utilizaba al personal de la dependencia para diversas labores.

Además tuvo señalamientos de sus subordinados en el IVAIS de que les exigía “moches” del dinero de sus viáticos.

Otro nombramiento de bajo perfil que realizó Rocío Nahle fue el de Luz Mariela Zaleta Mendoza, como próxima secretaria de Medio Ambiente del gobierno del estado, quien el mayor puesto que ha tenido en la función pública esel de subdirectora de Ecología y Medio Ambiente del ayuntamiento de Poza Rica, cuando Francisco Javier Velázquez Vallejo fue alcalde de ese lugar (quien es parte del grupo cercano sobre todo al esposo de Rocío Nahle, José Luis Peña Peña.

Luz María Zaleta fuera de la función pública tampoco tiene ningún trabajo ambiental destacable.

Con características similares de bajo perfil, está la mención de Claudia Tello Espinosa para la secretaría de Educación de Veracruz, que igualmente carece de cualquier actividad destacable en el ramo de la educación, pero eso sí, tiene un doctorado por la Universidad Popular Autónoma de Veracruz.

Valentín Herrera Alarcón, cardiólogo, originario de Misantla está mencionado para ser el Secretario de Salud.

Participó en un movimiento de médicos del ISSSTE que se negaban a firmar tarjeta, para no tener que justificar presencia en el hospital.

Es director del Hospital Regional «Lic. Adolfo López Mateos», del ISSSTE, en la ciudad de México, que es la mayor posición que ha alcanzado en la administración pública.

Durante la pandemia se le señaló de apartar un área del hospital para intervenciones quirúrgicas del corazón, aún cuando las mismas fueron restringidas por no considerarse de emergencia. En ese episodio, trabajadores del ISSSTE mencionaron que esto podía obedecer a prácticas médicas particulares. Igualmente se mencionó que pudo haber participado en compras irregulares para el hospital, pero esto nunca tuvo mayor sustento.

Por lo pronto Valentín Herrera será el encargado del programa de las “camionetitas de la salud”, como lo llamó Rocío Nahle, lo que implica la compra masiva de medicamentos e insumos médicos, y su distribución.

Para esta posición la alcaldesa de Minatitlán, Carmen Medel, presionó con fuerza, pero los vínculos de corrupción y de ineficiencia mostrados durante su gestión la dejaron fuera de la probabilidad de tener éste puesto.

Así Rocío Nahle va mostrando su equipo de trabajo cercano, con sólo una figura destacable hasta ahora, pero todos con sus asegunes.

Serán los místicos de la administración pública de Veracruz de los próximos seis años.

¿Realmente podrán hacer algo bueno por los veracruzanos o serán la continuidad de un gobierno estatal (el de Cuitláhuac García) altamente ineficiente?

otros columnistas