El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
21 ° C
21 °
21 °
68 %
2.2kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Inflación anual en México aumenta a 4.78% en la primera quincena de junio

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La inflación general anual en México se situó en 4.78% durante la primera quincena de junio, superando las expectativas de los analistas que preveían una tasa de 4.71%. Este incremento se atribuye al alza en los precios de productos agropecuarios y a la temporada de verano, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En la primera quincena de junio de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un aumento del 0.21% en comparación con la quincena anterior, cuando se registró una caída del 0.21%. Con este resultado, la inflación general anual ascendió de 4.59% en la segunda quincena de mayo a 4.78% en los primeros 15 días de junio.

Factores de aumento

Los precios de las tarifas aéreas y los servicios turísticos, que tienden a incrementarse con la llegada de la temporada de vacaciones de verano, subieron más del 3% en la primera quincena de junio. Entre los productos que más contribuyeron al aumento de la inflación destaca el chayote, con una variación quincenal del 79.25%. Otros productos también mostraron incrementos significativos, como la naranja (19.29%), los plátanos (11.20%), otras verduras y legumbres (9.45%), la lechuga y col (15.37%), el aguacate (7.70%) y la calabacita (9.65%).

Descensos en precios

A pesar del aumento general, algunos productos registraron caídas en sus precios. El jitomate disminuyó un 11.83%, el chile serrano un 18.45%, y la uva un 22.44%, entre otros.

Índices de precios

El índice de precios subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos para determinar la tendencia a mediano y largo plazo, aumentó un 0.17% quincenal y un 4.17% anual. Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, registró un alza del 0.34% quincenal y del 6.73% anual.

Dentro del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron un 0.19% y los de servicios un 0.14%. En el índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron un 0.56%, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 0.13%.

Estos movimientos reflejan la dinámica económica actual y subrayan la necesidad de monitorear de cerca los factores que influyen en la inflación, especialmente en sectores sensibles como el agropecuario y los servicios turísticos.

Relacionados

Los que saben