Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
77 %
2.5kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
30 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Inflación anual en México aumenta a 4.78% en la primera quincena de junio

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La inflación general anual en México se situó en 4.78% durante la primera quincena de junio, superando las expectativas de los analistas que preveían una tasa de 4.71%. Este incremento se atribuye al alza en los precios de productos agropecuarios y a la temporada de verano, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En la primera quincena de junio de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un aumento del 0.21% en comparación con la quincena anterior, cuando se registró una caída del 0.21%. Con este resultado, la inflación general anual ascendió de 4.59% en la segunda quincena de mayo a 4.78% en los primeros 15 días de junio.

Factores de aumento

Los precios de las tarifas aéreas y los servicios turísticos, que tienden a incrementarse con la llegada de la temporada de vacaciones de verano, subieron más del 3% en la primera quincena de junio. Entre los productos que más contribuyeron al aumento de la inflación destaca el chayote, con una variación quincenal del 79.25%. Otros productos también mostraron incrementos significativos, como la naranja (19.29%), los plátanos (11.20%), otras verduras y legumbres (9.45%), la lechuga y col (15.37%), el aguacate (7.70%) y la calabacita (9.65%).

Descensos en precios

A pesar del aumento general, algunos productos registraron caídas en sus precios. El jitomate disminuyó un 11.83%, el chile serrano un 18.45%, y la uva un 22.44%, entre otros.

Índices de precios

El índice de precios subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos para determinar la tendencia a mediano y largo plazo, aumentó un 0.17% quincenal y un 4.17% anual. Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, registró un alza del 0.34% quincenal y del 6.73% anual.

Dentro del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron un 0.19% y los de servicios un 0.14%. En el índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron un 0.56%, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 0.13%.

Estos movimientos reflejan la dinámica económica actual y subrayan la necesidad de monitorear de cerca los factores que influyen en la inflación, especialmente en sectores sensibles como el agropecuario y los servicios turísticos.

Relacionados

Los que saben