HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia moderada
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
91 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

La Coalición Fuerza y Corazón por Veracruz impugnará la elección a Gobernador en Veracruz

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Coalición Fuerza y Corazón por Veracruz anunció que impugnará la elección a Gobernador en Veracruz ante la justicia federal electoral, presentando las causales de impugnación para su discusión en el orden jurisdiccional. Así lo informó Silvio Lagos Galindo, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE).

Durante su intervención en el consejo general, donde se otorgó la constancia de mayoría a la ganadora de la elección del 2 de junio, Rocío Nahle García, Lagos Galindo expresó que existen suficientes elementos de duda sobre la imparcialidad del proceso electoral y la intervención del estado. «Exigimos que se aclaren y sancionen las irregularidades cometidas», afirmó el priista.

Lagos Galindo argumentó que la elección se llevó a cabo en una «cancha dispareja», favoreciendo al oficialismo, y señaló el uso indebido de recursos públicos de los tres niveles de gobierno, sin que los órganos electorales actuaran para frenar estas prácticas. Además, acusó a las autoridades electorales de actuar con «consentimiento cómplice» de las irregularidades.

Entre las irregularidades mencionadas, Lagos Galindo destacó la falta de interés del INE en la entrega de actas en los consejos distritales, la pérdida de la cadena de custodia de los paquetes electorales y la ausencia de los capacitadores asistentes electorales del OPLE. También señaló que 3,880 casillas no presentaron información sobre boletas sobrantes, indicando un voto del cien por ciento de las personas sin boletas sobrantes, lo que planteó como una irregularidad grave.

«¿Dónde están? ¿Quién hizo uso indebido de ellas? Nadie sabe», cuestionó Lagos Galindo. Además, mencionó que en 3,820 casillas que sí tenían el dato de boletas sobrantes, se contabilizaron 937,555 boletas. «¿Cómo desaparecieron las boletas en el cómputo? ¿Cuál fue el truco? ¿Cuál fue el arte de magia usado para desaparecerlas? Son las que se usan para hacer creer a la ciudadanía que tienen el respaldo mayoritario, cuando saben que no es así», declaró, señalando que esta cifra es similar a la diferencia de votos entre el primer y segundo lugar en la elección.

Lagos Galindo también mencionó otras irregularidades como paquetes electorales sin documentación, boletas sufragadas y sobrantes, boletas clonadas, boletas de distritos y secciones distintas, boletas sin doblar, desprendidas, cruzadas sin sellos de los consejos distritales, y casos en los que votaron más veracruzanos de los registrados.

Con estas acusaciones, la Coalición Fuerza y Corazón por Veracruz buscará que la justicia federal electoral intervenga para garantizar la transparencia y legalidad del proceso electoral en Veracruz.

Relacionados

Los que saben