sábado, junio 29, 2024

Pueblos Mágicos de Veracruz

·       El cambio de la sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2024

·       ¿Quién va a pagar los 35 millones de pesos que costará el evento?

·       ¿El alcalde Manuel Unánue los va a poner de su presupuesto?

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Más se tardó el alcalde priista de Orizaba Juan Manuel Diez Francos en anunciar que declinaría por falta de recursos económicos (apoyo federal y estatal), precisamente por no contar con los 35 millones de pesos que costaría el ser la sede del llamado Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2024, que el gobierno del estado en anunciar que ese evento sería en el municipio de Boca del Río que encabeza el panista Manuel Unanue.

Lo que no se dijo nunca es si los 35 millones de pesos que costará el evento los van a poner el gobierno federal y el estatal.

¿Será que el alcalde Manuel Unánue los va a poner de su presupuesto?

Hasta ahora no se sabe dónde quedó la bolita millonaria.

Por lo pronto ya se pararon el cuello el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, quienes en un boletín de prensa informaron esta decisión luego de que Orizaba declinara como sede de este importante evento.

Torruco Marqués indicó que Boca del Río cuenta con la infraestructura necesaria para su realización, con un área de 5 mil metros cuadrados, en donde se instalarán los stands de los Pueblos Mágicos, y los pabellones gastronómicos, artístico, de inclusión y de negocios.

¿Y que acaso Orizaba no contaba también con esa infraestructura necesaria?

Lo cierto es que el estado de Veracruz, reconocido por su riqueza cultural, natural y arquitectónica, alberga verdaderos tesoros que han sido galardonados con el título de «Pueblos Mágicos». Aunque hasta donde nosotros sabemos, el municipio de Boca del Río no es Pueblo Mágico por no reunir los requisitos.

Algunos de estos encantadores Pueblos Mágicos es Coatepec, también conocido como la «Capital del Café». Sus calles adoquinadas, sus casonas coloniales y su icónica Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, hacen de este lugar un destino único. Los visitantes pueden degustar el exquisito café local, recorrer sus mercados artesanales y deleitarse con la calidez de su gente.

Más al sur, en la región de las Altas Montañas, se encuentra Xico, otro de los Pueblos Mágicos de Veracruz. Enclavado entre montañas y rodeado de cascadas, este pintoresco pueblo preserva una arquitectura colonial y una riqueza étnica y gastronómica que cautiva a todos quienes lo visitan. Desde sus miradores, los turistas pueden admirar el impresionante paisaje que rodea al pueblo.

Por otro lado, Papantla, conocido como la «Cuna de la Vainilla», es un Pueblo Mágico que rinde homenaje a este preciado cultivo, base de una de las industrias más importantes de la región. Además de disfrutar de la belleza de su centro histórico, los visitantes pueden participar en ceremonias ancestrales de los voladores de Papantla, una práctica declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Zozocolco de Hidalgo: Este encantador pueblo se encuentra en la región de la Sierra de Otontepec y es conocido por su extraordinaria arquitectura colonial, sus festividades tradicionales y su producción de pulque, una bebida ancestral de México.

Coscomatepec de Bravo: Rodeado de impresionantes paisajes montañosos, Coscomatepec es reconocido por su imponente Catedral de San Martín Obispo, así como por su talentosa población de artesanos que elaboran textiles, alfarería y trabajos en madera.

Tlacotalpan: Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este Pueblo Mágico se distingue por su estilo arquitectónico único, con casas de palafitos y calles empedradas que recorren la ribera del Río Papaloapan.

Catemaco: Ubicado a orillas del lago del mismo nombre, Catemaco es un destino mágico que ofrece a los visitantes la oportunidad de participar en rituales chamánicos, explorar la exuberante selva y disfrutar de una gastronomía regional llena de sabor.

Estos son algunos Pueblos Mágicos, que conforman un valioso mosaico de la riqueza cultural, natural y tradicional que caracteriza al estado de Veracruz, convirtiéndolo en un destino turístico de primer nivel en México.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

otros columnistas