Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Que no los engañen…

Como ya se comentó en este mismo espacio hace unos días, Biden no pudo ocultar su falta de coordinación, y es probable que pronto le diagnosticarán con Mal de Parkinson.  La expresión es muy particular con la mirada fija y la mandíbula caída…

El que se haya enojado es otro claro síntoma de que está enfermo, de que pierde el control.  Los enfermos generalmente están de mal humor, son coléricos.  Todo les molesta…

Ya hasta se rumora que los demócratas van a pedirle que renuncie a la candidatura, para poner a otro un poco más avispado; porque así, ya se ven diciéndole adiós a la Casa Blanca y todos sus privilegios…

La revista Times que pone a Biden con un pie fuera de la Portada, es más que elocuente.  Y el New York Times, ya propuso al Partido Demócrata reconocer que Biden no puede continuar adelante…   

Solo que, a cuatro meses de la elección, no se ve como puedan ganar sin un candidato fuerte, de esos que hacen milagros y jalan más votos que ciudadanos.  “Aunque Usted, no lo crea”.  Pero lo mismo y se les puede orientar por donde los encuentra…

Al volverse sedentarios, los hombres tuvieron que adoptar una forma de convivir.  Y probablemente deben de haber elegido la monarquía, el gobierno de un solo hombre que, con sus modificaciones, se crea o no, aún perdura… 

La lista de naciones que aún tienen una monarquía es larga; pero ya no funcionan como antaño.  Ya no hacen nada productivo y viven como reyes.  Víctor Hugo (1802 – 1885) decía que “Los reyes son para esas naciones que están en pañales”  

Y está bien que jalen, pero no descobijen, han de haber dicho los de la raleza. Luego entonces, le cambiaron por la aristocracia. Pero resultó que “la aristocracia se convierte en oligarquía”.  Según lo relata Polibio (200 – 118)… 

La misma oligarquía, también llamada plutocracia -el gobierno de los ricos- de la que Napoleón (1769 – 1821) dijo “nunca ha existido un gobierno más cruel, ni más despótico”… 

Y entonces, como nadie se ponía de acuerdo y cada cuál jalaba la cobija para su lado, decidieron sabiamente echarle la pelota de la directriz de la nación; pues sí, al pueblo. Y a ese “pueblo que no sabe lo que quiere”, según palabras de Friedrich Hegel (1770 – 1831) le enjaretaron las decisiones, para después lavarse las manos de las que tomara… 

Y así Pericles (495 – 429) que en griego significa algo así como “rodeado de gloria”, inventó la democracia 

Con tan mala suerte, que “las democracias siempre terminan en violencia y anarquía”, confrontando a unos contra otros -también lo relata Polibio-  Y si a eso agregamos, lo que dijo Montesquieu (1689 – 1755) que “a las monarquías las acaba la pobreza, y a las repúblicas las acaba el lujo”. Entonces… 

¿Ora, pa dónde?  Porque, o eres de izquierda, o eres de derecha.  Porque eso es lo que está sucediendo en gran parte del mundo con la forma de gobierno democrático; o mejor dicho, supuestamente democrático.  Porque una democracia de pobres, es una broma de mal gusto.  Que no los engañen… 

La solución, para mañana; si el Sol me presta vida.

otros columnistas