Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
29 ° C
29 °
29 °
29 %
4.4kmh
0 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Suman 43 muertes por olas de calor en este 2024 en Veracruz

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

La Secretaría de Salud federal dio a conocer que Veracruz reportó 18 defunciones más por temperaturas naturales extremas, por lo que acumula 43 decesos en la temporada de calor 2024.

De acuerdo al informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica correspondiente a la semana 23 del 2024, que abarcó del 6 al 12 de junio y que elaboró la dependencia federal, 18 defunciones se registraron en los municipios siguientes: Veracruz (2), Poza Rica (2), Tantoyuca (6), Chalma, Platón Sánchez (2), Ixhuatlán de Madero, Emiliano Zapata, Lerdo de Tejada y Cosamaloapan (2).

Según el Informe Semanal, 15 de las 18 defunciones se atribuyeron a golpes de calor y tres a deshidratación, además de que seis muertes correspondieron a mujeres y 12 a hombres.

El informe indica que se tienen 125 defunciones registradas por temperaturas naturales extremas en el país, de las cuales 43 se reportaron en la entidad veracruzana, lo cual representó el 34.4 por ciento de la estadística nacional.

Por otra parte, la dependencia federal detalló que se notificaron 35 defunciones en la semana 23 de la temporada de calor 2024 y 10 se atribuyeron a la segunda ola de calor y 19 a la tercera.

“Las entidades que reportaron defunciones en la semana 23 son: Veracruz (18), Tabasco (3), Yucatán (3), Tamaulipas (2), Coahuila (1), Hidalgo (1), Nayarit (1), Nuevo León (1), Oaxaca (1), Puebla (1), Quintana Roo (1), San Luis Potosí (1) y Sonora (1)”, publicó la Secretaría de Salud.

El Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica revela que la letalidad acumulada para la temporada de calor 2024 es de 5.41 por5 ciento, además de que el 89.6 por ciento de las defunciones corresponden a golpe de calor.

“En la semana epidemiológica 23 se notificaron 371 casos asociados a temperaturas naturales extremas y 35 defunciones a nivel nacional, de las cuales diez de las defunciones notificadas son atribuidas a la segunda ola de calor y 19 defunciones atribuidas a la tercera ola”, publicó la Secretaría de Salud federal, la cual refirió que el Servicio Meteorológico Nacional tiene pronosticadas cinco olas de calor en este 2024.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben