HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
72 %
1.5kmh
40 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Unesco anuncia el lanzamiento de una red mundial para combatir la desinformación

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

Reguladores de medios de comunicación de 87 países y regiones y la Unesco lanzaron una red mundial para coordinar esfuerzos en la lucha contra la desinformación que circula en Internet, principalmente en las redes sociales, anunció la agencia de la ONU con sede en París.

Esta nueva plataforma, nacida tras el foro de tres días celebrado en Dubrovnik (Croacia) que ha reunido a representantes de plataformas de Internet, gobiernos y sociedad civil, es fruto del estudio que la Unesco divulgó a finales de 2023 sobre la creciente preocupación de la ciudadanía por noticias falsas, especialmente en periodo electoral.

«Gracias a la creación de una red mundial de reguladores, impulsada por la Unesco y ya apoyada por 124 países, podemos afrontar los grandes desafíos de Internet a una escala global. Esta iniciativa tiene por principio proteger la libertad de expresión y los derechos humanos», dijo la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comunicado.

Esta plataforma y sus principios rectores buscan ser «una hoja de ruta para los gobiernos, los órganos reguladores, las empresas de Internet y los ciudadanos para definir y poner en marcha medidas equilibrados y eficaces», indicó la organización.

Los más de 100 participantes en el foro de Dubrovnik se comprometieron, además, «a trabajar juntos» en la creación de un ‘foro mundial de reguladores’ -sin plazo concreto- que permitirá coordinar ciertas acciones para «mejorar la gobernanza de las plataformas de Internet».

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben