HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Xóchitl Gálvez impulsará reforma para castigar injerencia del Presidente en procesos electorales

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

Xóchitl Gálvez anunció que en su reincorporación al Senado de la República, impulsará una reforma para que quien ostente la titularidad del Poder Ejecutivo sea enjuiciado por intervenir en el proceso electoral.

«Que se reforme la ley para que un Presidente de la República pueda enfrentar la justicia por su intervención en el proceso electoral. Ser Presidente de todos y sólo trabajar para que su partido gane elecciones es traición a la patria y debe de haber consecuencias», advirtió en un vídeo publicado en redes sociales.

«Defender nuestra democracia también es evitar que vuelva a ocurrir una elección con intervención del gobierno y del crimen organizado», enfatizó.

La exaspirante presidencial informó que en los tres meses que le restan a la actual legislatura, también presentará iniciativas para que se investigue a fondo el asesinato de aspirantes y candidatos durante este periodo electoral.

«Nunca más quien aspira a representar y defender a su pueblo debe ser callado con las balas de los criminales», subrayó.

Además, propondrá que se castigue a los legisladores que no cumplieron con su deber para debilitar las instituciones del Estado mexicano, «por ejemplo, aquellos legisladores que por decisión u omisión dejaron de nombrar a magistrados del Tribunal Electoral y comisionados de transparencia».

Xóchitl Gálvez destacó que también buscará desde el Senado «que se proteja a las víctimas del mal gobierno y se les ayude a resolver sus problemas; recursos para medicinas de niños con cáncer, para la búsqueda y reconocimiento de desaparecidos, para acabar con la violencia a las mujeres, para campesinos afectados por el cambio climático, entre otras causas».

Recalcó que ella nunca se sintió sola en la campaña electoral, «porque siempre conté con ustedes, es mi turno y seguiré luchando por ustedes, no los voy a abandonar».

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben