Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
66 %
2.9kmh
39 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

No, no especulemos…

Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y tuberías de los templos, varios casos....

AMLO asegura que no tiene pruebas de que el Ejército participara en el Caso Ayotzinapa

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró, de forma tajante, que no tiene pruebas de que el Ejército mexicano haya intervenido en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrido en septiembre de 2014.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que esta posición “molesta mucho”, pero que siempre dice lo que pienso sobre este caso.

«Acerca de temas como el de Ayotzinapa, hasta el día de hoy, no tengo pruebas de que haya intervenido en la desaparición de los jóvenes el Ejercito, y eso les molesta mucho, sobre todo a los que sostienen esta versión».

“Yo siempre digo lo que pienso, y tengo las pruebas de que no ha habido nada, más que versiones sin pruebas, de una periodista, que además, me consta que es especialista en mentir, que es con todo respeto una calumniadora”, puntualizó.

El mandatario mexicano aseveró que si alguno de los miembros de las Fuerzas Armadas está involucrado en el Caso Ayotzinapa, se castigará sin importar el rango.

“Si participó el Ejército se castiga a quien sea”, dejó en claro.

La Comisión de la Verdad del Gobierno federal, creada por el propio presidente López Obrador, concluyó en agosto de 2022 que el hecho fue un “crimen de Estado” en el que participaron grupos criminales en colusión con autoridades de todos los niveles, incluidas las Fuerzas Armadas.

En una carta el fin de semana, el mandatario mexicano , reconoció la responsabilidad del Estado en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa por la omisión y fabricación de la llamada ‘verdad histórica’ por parte de funcionarios, al tiempo que indicó que los señalamientos que apuntan al Ejército mexicano buscan debilitar a esa institución.

En su hipótesis de 21 hechos, plantea que a través del caso Ayotzinapa, defensores de derechos humanos, organismos internaciones como la OEA y agencias del gobierno de Estados Unidos, opositores y periodistas buscan debilitar al Ejército mexicano y han emprendido una campaña de desprestigio en contra suya.

El caso Ayotzinapa ocurrió durante la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben