HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

AMLO asegura que no tiene pruebas de que el Ejército participara en el Caso Ayotzinapa

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró, de forma tajante, que no tiene pruebas de que el Ejército mexicano haya intervenido en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrido en septiembre de 2014.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que esta posición “molesta mucho”, pero que siempre dice lo que pienso sobre este caso.

«Acerca de temas como el de Ayotzinapa, hasta el día de hoy, no tengo pruebas de que haya intervenido en la desaparición de los jóvenes el Ejercito, y eso les molesta mucho, sobre todo a los que sostienen esta versión».

“Yo siempre digo lo que pienso, y tengo las pruebas de que no ha habido nada, más que versiones sin pruebas, de una periodista, que además, me consta que es especialista en mentir, que es con todo respeto una calumniadora”, puntualizó.

El mandatario mexicano aseveró que si alguno de los miembros de las Fuerzas Armadas está involucrado en el Caso Ayotzinapa, se castigará sin importar el rango.

“Si participó el Ejército se castiga a quien sea”, dejó en claro.

La Comisión de la Verdad del Gobierno federal, creada por el propio presidente López Obrador, concluyó en agosto de 2022 que el hecho fue un “crimen de Estado” en el que participaron grupos criminales en colusión con autoridades de todos los niveles, incluidas las Fuerzas Armadas.

En una carta el fin de semana, el mandatario mexicano , reconoció la responsabilidad del Estado en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa por la omisión y fabricación de la llamada ‘verdad histórica’ por parte de funcionarios, al tiempo que indicó que los señalamientos que apuntan al Ejército mexicano buscan debilitar a esa institución.

En su hipótesis de 21 hechos, plantea que a través del caso Ayotzinapa, defensores de derechos humanos, organismos internaciones como la OEA y agencias del gobierno de Estados Unidos, opositores y periodistas buscan debilitar al Ejército mexicano y han emprendido una campaña de desprestigio en contra suya.

El caso Ayotzinapa ocurrió durante la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben