Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
66 %
2.9kmh
39 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

No, no especulemos…

Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y tuberías de los templos, varios casos....

AMLO pide a pobladores de Chiapas no apoyar a cárteles

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió este martes a los pobladores de los Altos de Chiapas que no apoyen a las bandas delictivas y cárteles de la droga, los cuales provocan violencia en la región.

«Aprovecho para enviarle saludos y mensaje a la gente para que no participen apoyando a las bandas, porque lo que está sucediendo en esta región de Chiapas es que están confrontados y quieren tener bases de apoyo en las comunidades», dijo el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

El mandatario mexicano respondió así a las denuncias de comunidades en Chiapas sobre ataques armados en la región Altos, causados por grupos civiles armados que se disputan el control del territorio para controlar el flujo desde Centroamérica.

López Obrador reconoció que la violencia ocurre «en los límites con Guatemala, Chicomuselo, Motozintla, Frontera Comalapa», entre otros municipios.

Pero pidió a las comunidades actuar con cuidado y prudencia «que no se dejen enganchar, que no se enrolen, porque puede ser que les lleven despensas o cualquier apoyo, pero ese no es el camino, ese no es el camino del bien, entonces que no participen».

Además, avisó que la Guardia Nacional y los elementos del Ejército y de la Marina llevan instrucciones de protegerlos.

«Van a protegerlos y que no se dejen manipular por los jefes de las bandas que actúan en esa región, es un llamado», reafirmó.

Resaltó que su Gobierno está atendiendo a esa región «como nunca» y señaló que es probable que las bandas delictivas busquen el control del corredor que existe de Guatemala hacia Chiapas, pero adelantó que «no va a tener éxito esa estrategia» pues las autoridades están pendientes, apoyando y protegiendo a la gente.

Además, dijo que están haciendo puentes donde antes se cruzaba por lancha.

«Ahora estamos haciendo grandes puentes y vamos a inaugurarlos antes de que yo termine y ya con esos dos puentes vamos a tener el camino más rápido de la frontera a Tuxtla. Ya va a ser más difícil el dominio (del crimen)», aseveró.

La violencia en Chiapas se ha recrudecido en los últimos meses y tan solo el pasado 1 de julio, el Gobierno mexicano informó sobre un enfrentamiento entre sicarios de los cárteles de Sinaloa, Chiapas y Guatemala, que se disputan el control de la frontera sur de México, que dejó 19 muertos.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben