Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
nubes
23.3 ° C
23.3 °
23.3 °
62 %
1.1kmh
100 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

AMLO pide a pobladores de Chiapas no apoyar a cárteles

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió este martes a los pobladores de los Altos de Chiapas que no apoyen a las bandas delictivas y cárteles de la droga, los cuales provocan violencia en la región.

«Aprovecho para enviarle saludos y mensaje a la gente para que no participen apoyando a las bandas, porque lo que está sucediendo en esta región de Chiapas es que están confrontados y quieren tener bases de apoyo en las comunidades», dijo el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

El mandatario mexicano respondió así a las denuncias de comunidades en Chiapas sobre ataques armados en la región Altos, causados por grupos civiles armados que se disputan el control del territorio para controlar el flujo desde Centroamérica.

López Obrador reconoció que la violencia ocurre «en los límites con Guatemala, Chicomuselo, Motozintla, Frontera Comalapa», entre otros municipios.

Pero pidió a las comunidades actuar con cuidado y prudencia «que no se dejen enganchar, que no se enrolen, porque puede ser que les lleven despensas o cualquier apoyo, pero ese no es el camino, ese no es el camino del bien, entonces que no participen».

Además, avisó que la Guardia Nacional y los elementos del Ejército y de la Marina llevan instrucciones de protegerlos.

«Van a protegerlos y que no se dejen manipular por los jefes de las bandas que actúan en esa región, es un llamado», reafirmó.

Resaltó que su Gobierno está atendiendo a esa región «como nunca» y señaló que es probable que las bandas delictivas busquen el control del corredor que existe de Guatemala hacia Chiapas, pero adelantó que «no va a tener éxito esa estrategia» pues las autoridades están pendientes, apoyando y protegiendo a la gente.

Además, dijo que están haciendo puentes donde antes se cruzaba por lancha.

«Ahora estamos haciendo grandes puentes y vamos a inaugurarlos antes de que yo termine y ya con esos dos puentes vamos a tener el camino más rápido de la frontera a Tuxtla. Ya va a ser más difícil el dominio (del crimen)», aseveró.

La violencia en Chiapas se ha recrudecido en los últimos meses y tan solo el pasado 1 de julio, el Gobierno mexicano informó sobre un enfrentamiento entre sicarios de los cárteles de Sinaloa, Chiapas y Guatemala, que se disputan el control de la frontera sur de México, que dejó 19 muertos.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben