HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Amnistía Internacional y ONU celebran despenalización del aborto en Puebla

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Amnistía Internacional (AI) y de las Naciones Unidas (ONU) celebraron la despenalización del aborto en Puebla hasta las 12 semanas de gestación, con lo que se convirtió en un estado más, de los 32 del país, en los que ya está despenalizado.

A través de la cuenta de X, AI celebró esta decisión asegurando que «se alinea con estándares internacionales de Derechos Humanos, garantizando que cada persona tenga el poder de tomar una decisión informada sobre su salud y vida».

Mientras, la ONU-DH México escribió que este es «un avance para la no discriminación, el derecho a la salud y autonomía de las mujeres», reconociendo el impulso de sociedad civil, cuyas acciones califican de «fundamentales para este logro en Derechos Humanos».

La cámara aprobó en lo general, con 29 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones, la reforma al código penal del estado provocando la euforia en las calles de muchas activistas que llevan años luchando por este objetivo.

En 2007, fue la Ciudad de México la primera en despenalizar el aborto y dar acceso a este procedimiento. Le siguió Oaxaca en 2019 y a partir de 2021, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional penalizar el aborto como respuesta a un amparo que sentó precedentes, el goteo de cambios legales ha sido continuo.

Con información de El Heraldo de México

Relacionados

Los que saben