Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
nubes dispersas
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
63 %
2.4kmh
39 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
21 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

COVID y Dengue, una alerta preventiva

Lo último

Hace pocos días la Dirección médica del ISSSTE en la Delegación de la ciudad de Veracruz emitió una alerta entre su personal relativa a la proliferación de casos de COVID recomendando tomar las debidas precauciones, entre ellas volver al uso del cubrebocas como medida de prevención. Reactivamente, el gobernador declaró que en su gobierno están más preocupados por la multiplicación de casos de dengue que de Covid. Hasta el día 14 en el gobierno federal tampoco daban señales de ocuparse del asunto, pero el día 15 el Departamento de Epidemiología del IMSS-Bienestar, a través de una circular instruye a las direcciones de hospitales de los servicios de salud IMSS-BIENSTAR para que adopten medidas “ante el incremento de enfermedades respiratorias virales (ERV), tal fue en la capital del país y se extenderá a las clínicas y hospitales de la capital del país. Por un deficiente manejo de la estrategia contra la mortífera pandemia de COVID el gobierno de México no obtuvo las mejores calificaciones, ya son de conocimiento generalizado las cifras estadísticas que señalan hacia una pésima implementación de medidas preventivas que derivó en un lamentable exceso de mortalidad, con esa mala experiencia a cuestas debe evitarse repetir el error de desestimar el riesgo de un rebrote pandémico.

En cuanto al dengue, Veracruz y cinco entidades más (Guerrero, Tabasco, Michoacán y Chiapas) concentran el 53% de casos confirmados, de allí la preocupación expresa del gobernador, aunque debe asentarse que mucho es debido a que en Veracruz se han dejado de realizar las campañas de fumigación que antaño formaban parte de las obligaciones regulares del Sector Salud, por las razones que se quieran ahora el equipo dedicado a esa función actúa solo reactivamente, es decir, allí donde se presume un brote de dengue se aplica campaña de fumigación. Justamente por haberse suspendido la regularidad de las campañas de fumigación en verano prolifera el mosco que inocula el dengue y obviamente ocasionan un mayor número de contagios, en más del cien por ciento con relación a los casos totales que se registraron en 2023, según nota de NOTIVER. La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud registra mil 863 casos de dengue en la entidad veracruzana en lo que va de 2024, la cifra contrasta drásticamente con los 689 del año pasado, la diferencia nos da la medida de la alarma.

Relacionados

Los que saben