HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
nubes
19 ° C
19 °
19 °
68 %
1.1kmh
94 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

COVID y Dengue, una alerta preventiva

Lo último

Hace pocos días la Dirección médica del ISSSTE en la Delegación de la ciudad de Veracruz emitió una alerta entre su personal relativa a la proliferación de casos de COVID recomendando tomar las debidas precauciones, entre ellas volver al uso del cubrebocas como medida de prevención. Reactivamente, el gobernador declaró que en su gobierno están más preocupados por la multiplicación de casos de dengue que de Covid. Hasta el día 14 en el gobierno federal tampoco daban señales de ocuparse del asunto, pero el día 15 el Departamento de Epidemiología del IMSS-Bienestar, a través de una circular instruye a las direcciones de hospitales de los servicios de salud IMSS-BIENSTAR para que adopten medidas “ante el incremento de enfermedades respiratorias virales (ERV), tal fue en la capital del país y se extenderá a las clínicas y hospitales de la capital del país. Por un deficiente manejo de la estrategia contra la mortífera pandemia de COVID el gobierno de México no obtuvo las mejores calificaciones, ya son de conocimiento generalizado las cifras estadísticas que señalan hacia una pésima implementación de medidas preventivas que derivó en un lamentable exceso de mortalidad, con esa mala experiencia a cuestas debe evitarse repetir el error de desestimar el riesgo de un rebrote pandémico.

En cuanto al dengue, Veracruz y cinco entidades más (Guerrero, Tabasco, Michoacán y Chiapas) concentran el 53% de casos confirmados, de allí la preocupación expresa del gobernador, aunque debe asentarse que mucho es debido a que en Veracruz se han dejado de realizar las campañas de fumigación que antaño formaban parte de las obligaciones regulares del Sector Salud, por las razones que se quieran ahora el equipo dedicado a esa función actúa solo reactivamente, es decir, allí donde se presume un brote de dengue se aplica campaña de fumigación. Justamente por haberse suspendido la regularidad de las campañas de fumigación en verano prolifera el mosco que inocula el dengue y obviamente ocasionan un mayor número de contagios, en más del cien por ciento con relación a los casos totales que se registraron en 2023, según nota de NOTIVER. La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud registra mil 863 casos de dengue en la entidad veracruzana en lo que va de 2024, la cifra contrasta drásticamente con los 689 del año pasado, la diferencia nos da la medida de la alarma.

Relacionados

Columnistas