HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Denuncian hostigamiento a defensores del humedal La Kisst en Chiapas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La organización civil sin fines de lucro, Artículo 19, denunció los actos de criminalización y hostigamiento dirigidos hacia el colectivo «Guardianes de los Humedales» de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, los cuales se han intensificado en los últimos meses.

El colectivo se ha dedicado a la protección y conservación del humedal de montaña La Kisst, una zona vital para la biodiversidad y el suministro de agua en la región. La organización aseguró que «desde que el colectivo empezó con su labor de defensa del humedal, han enfrentado hostigamiento y criminalización».

Sin embargo, a través de una notificación emitida el pasado 27 de junio de 2024, algunos habitantes de la colonia 5 de marzo recibieron un aviso de desalojo del predio donde han vivido por más de 30 años.

Más de 4 mil personas, en su mayoría provenientes de comunidades tseltales, tsotsiles y choles, se enfrentan a la amenaza de ser desalojadas por la empresa inmobiliaria Molino de la Alborada, S.A. de C.V., denunció la organización.

Según representantes de la colonia, la inmobiliaria busca vender el terreno bajo condiciones desfavorables para los habitantes, lo cual ha generado un prolongado proceso de negociación desde abril de 2023.

Artículo 19 afirmó que «la empresa Molino de la Alborada ha realizado acciones para desestabilizar el tejido social dentro de la colonia, dando información contradictoria y opaca sobre la compra-venta de los terrenos».

A la par, el colectivo «Guardianes de los Humedales» denunció complicidad de las autoridades municipales y estatales con la inmobiliaria, para dividir a la comunidad y dificultar el proceso de negociación. Este hostigamiento incluye la entrega de escrituras a particulares y la difusión de campañas de desprestigio en redes sociales y medios locales.

Asimismo, afirman que el plan de la empresa de construir 240 unidades de condominios sobre los humedales representa «una grave amenaza para el derecho humano al agua y un medio ambiente sano».

Artículo 19 señaló que «la relevancia del humedal no solamente radica en su diversidad de flora y fauna, sino que también recargan a los manantiales que abastecen de agua potable a más de 14,000 habitantes del sur de la ciudad».

Con información de Aristegui Noticias

Relacionados

Los que saben