Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Denuncian hostigamiento a defensores del humedal La Kisst en Chiapas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La organización civil sin fines de lucro, Artículo 19, denunció los actos de criminalización y hostigamiento dirigidos hacia el colectivo «Guardianes de los Humedales» de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, los cuales se han intensificado en los últimos meses.

El colectivo se ha dedicado a la protección y conservación del humedal de montaña La Kisst, una zona vital para la biodiversidad y el suministro de agua en la región. La organización aseguró que «desde que el colectivo empezó con su labor de defensa del humedal, han enfrentado hostigamiento y criminalización».

Sin embargo, a través de una notificación emitida el pasado 27 de junio de 2024, algunos habitantes de la colonia 5 de marzo recibieron un aviso de desalojo del predio donde han vivido por más de 30 años.

Más de 4 mil personas, en su mayoría provenientes de comunidades tseltales, tsotsiles y choles, se enfrentan a la amenaza de ser desalojadas por la empresa inmobiliaria Molino de la Alborada, S.A. de C.V., denunció la organización.

Según representantes de la colonia, la inmobiliaria busca vender el terreno bajo condiciones desfavorables para los habitantes, lo cual ha generado un prolongado proceso de negociación desde abril de 2023.

Artículo 19 afirmó que «la empresa Molino de la Alborada ha realizado acciones para desestabilizar el tejido social dentro de la colonia, dando información contradictoria y opaca sobre la compra-venta de los terrenos».

A la par, el colectivo «Guardianes de los Humedales» denunció complicidad de las autoridades municipales y estatales con la inmobiliaria, para dividir a la comunidad y dificultar el proceso de negociación. Este hostigamiento incluye la entrega de escrituras a particulares y la difusión de campañas de desprestigio en redes sociales y medios locales.

Asimismo, afirman que el plan de la empresa de construir 240 unidades de condominios sobre los humedales representa «una grave amenaza para el derecho humano al agua y un medio ambiente sano».

Artículo 19 señaló que «la relevancia del humedal no solamente radica en su diversidad de flora y fauna, sino que también recargan a los manantiales que abastecen de agua potable a más de 14,000 habitantes del sur de la ciudad».

Con información de Aristegui Noticias

Relacionados

Los que saben