El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Denuncian hostigamiento a defensores del humedal La Kisst en Chiapas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La organización civil sin fines de lucro, Artículo 19, denunció los actos de criminalización y hostigamiento dirigidos hacia el colectivo «Guardianes de los Humedales» de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, los cuales se han intensificado en los últimos meses.

El colectivo se ha dedicado a la protección y conservación del humedal de montaña La Kisst, una zona vital para la biodiversidad y el suministro de agua en la región. La organización aseguró que «desde que el colectivo empezó con su labor de defensa del humedal, han enfrentado hostigamiento y criminalización».

Sin embargo, a través de una notificación emitida el pasado 27 de junio de 2024, algunos habitantes de la colonia 5 de marzo recibieron un aviso de desalojo del predio donde han vivido por más de 30 años.

Más de 4 mil personas, en su mayoría provenientes de comunidades tseltales, tsotsiles y choles, se enfrentan a la amenaza de ser desalojadas por la empresa inmobiliaria Molino de la Alborada, S.A. de C.V., denunció la organización.

Según representantes de la colonia, la inmobiliaria busca vender el terreno bajo condiciones desfavorables para los habitantes, lo cual ha generado un prolongado proceso de negociación desde abril de 2023.

Artículo 19 afirmó que «la empresa Molino de la Alborada ha realizado acciones para desestabilizar el tejido social dentro de la colonia, dando información contradictoria y opaca sobre la compra-venta de los terrenos».

A la par, el colectivo «Guardianes de los Humedales» denunció complicidad de las autoridades municipales y estatales con la inmobiliaria, para dividir a la comunidad y dificultar el proceso de negociación. Este hostigamiento incluye la entrega de escrituras a particulares y la difusión de campañas de desprestigio en redes sociales y medios locales.

Asimismo, afirman que el plan de la empresa de construir 240 unidades de condominios sobre los humedales representa «una grave amenaza para el derecho humano al agua y un medio ambiente sano».

Artículo 19 señaló que «la relevancia del humedal no solamente radica en su diversidad de flora y fauna, sino que también recargan a los manantiales que abastecen de agua potable a más de 14,000 habitantes del sur de la ciudad».

Con información de Aristegui Noticias

Relacionados

Los que saben