HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

«Ejército mexicano no es usado para el enriquecimiento de sus mandos superiores»: AMLO

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que el Ejército mexicano no ha sido usado para el enriquecimiento de sus mandos superiores.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador aseveró que los generales del Ejército “no son parte de la oligarquía de México”.

Hay que conocer la historia del Ejército mexicano, y también no olvidar que el Ejército es pueblo uniformado, y que el Ejército no ha sido usado para el enriquecimiento de sus mandos superiores como en otros países. Los generales de división, ni en activos ni retirados, son parte de la oligarquía de México”, dijo.

“Son hijos de campesinos, de obreros, maestros, mecánicos, soldados, de comerciantes, es en ejército distinto., y no es asunto de militarización“, indicó.

El mandatario mexicano arremetió contra sus adversarios por señalar que en su Gobierno ha crecido la militarización del país, y apuntó que el Ejército le ha ayudado mucho a su Administración, que terminará en septiembre próximo.

“Yo les preguntaría, en los últimos tiempos, ¿quién estuvo metido permitiendo la actuación de los narcotraficantes cuando hubo una especie de narcoestado o narcogobierno? ¿Quién era el operador? Un civil (en referencia al exsecretario Genaro García Luna), formado en la época de (Carlos) Salinas, ¿o era un militar? ¡No!”, externó.

“A nosotros nos ha ayudado mucho el Ejército, y no para reprimir, porque no se reprime a nadie, no ha habido como era antes, no ha habido masacres ni se ha desaparecido a nadie, porque depende de quien gobierno, y además porque en el Gobierno ha habido un avance importante en cuanto al respeto a los derechos humanos”, refirió.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben