Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Israel ordena evacuar toda la ciudad de Gaza y moviliza a miles de personas hacia el sur

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Ejército israelí ordenó la evacuación total de la ciudad de Gaza, en el norte del enclave, después de varias jornadas de avisos parciales a barrios concretos que permitieron a las tropas avanzar hacia las áreas occidentales de la capital.

Con panfletos lanzados desde el cielo en los que advirtieron que “Gaza continuará siendo una peligrosa zona de combate”, las fuerzas armadas llamaron a los civiles a “desplazarse rápidamente” a la ciudad de Deir al Balah, centro de la Franja, y al cercano pueblo de Zawayda.

Para ello, los militares señalaron las calles seguras para acceder a las carreteras de Al Rahid, en el oeste, y Salah Al Din, en el este, ambas corredores que recorren toda la Franja de norte a sur.

“¿Dónde vamos después de 300 días de tormento? ¿Quieren que vayamos al sur?” se ve decir a dos jóvenes, Ahmed Asraf y Mohammed Abu Naseem, en un video compartido en Instagram en el que uno de ellos aparece rompiendo el panfleto israelí.

El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, teniente general Herzi Halevi, aseguró evaluando la situación en el centro de la Franja que las operaciones en barrios de la capital, como Shujaiya, o en la sureña Rafah tienen como denominador común la “determinación” de acabar con tantos operativos de Hamás como sea posible para cumplir una misión: “presionar” y recuperar a los 116 rehenes que siguen en Gaza.

Miles de palestinos deben abandonar la capital gazatí ante el avance israelí, si bien aún no se han publicado cifras oficiales de a cuántas personas movilizará esta orden de evacuación.

Solo desde Shujaiya, donde comenzó la incursión israelí hace dos semanas, unas 80 mil personas tuvieron que buscar refugio, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

 Crisis humanitaria en Gaza

En toda la Franja, 9 de cada 10 personas han vivido al menos un desplazamiento, mientras que la mayoría han tenido que moverse de un lugar a otro en varias ocasiones, según datos de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

“Realmente, no hay un ningún rincón seguro en Gaza”, escribió en la red social X el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien alertó de que estas últimas órdenes de evacuación comprometerán “aún más” la prestación de asistencia vital en el norte de Gaza.

En la capital, los hospitales Bautista de Al Ahli y el de Amigos del Paciente están fuera de servicio, escribió, mientras que los de Al Helou, As Shahaba y Al Shifa se encuentran cerca de bloques que han tenido que ser evacuados siguen en funcionamiento, los dos primeros solo parcialmente.

“Estos hospitales e instalaciones médicas cruciales podrían rápidamente dejar de funcionar por las hostilidades en sus alrededores o la obstrucción del acceso”, advirtió, pidiendo un alto el fuego.

Philippe Lazzarini, secretario general de UNRWA, añadió en un texto en redes sociales que cuatro escuelas de la agencia sufrieron ataques (en los que murieron cerca de 50 personas) en los últimos cuatro días, y desde el principio de la guerra dos tercios del total fueron bombardeadas.

El último anoche, una ataque cerca de una escuela de la UNRWA donde se refugiaban desplazados en Jan Yunis, sur de la Franja, que mató a 27 personas

El Gobierno de Hamás, por su parte, denunció en un comunicado que, desde hace 65 días, Israel “evita la entrada de ayuda humanitaria y recursos médicos a Gaza” al no permitir la entrada de los camiones que los transportan.

Según el último informe de la OCHA, “ningún camión comercial (los que suelen transportar alimentos frescos) ha entrado en Gaza en meses”, resultando en “una falta de fuentes de proteína en el mercado local”, donde los gazatíes del norte apenas tienen acceso a harina y comida en lata (que introducen las agencias de ayuda humanitaria) o algunas verduras producidas localmente que se venden a precios muy elevados.

 Negociaciones del alto al fuego

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunió en Jerusalén con el coordinador presidencial estadounidense para Oriente Medio y el norte de África, Brett McGurk, que viajó a Israel desde Egipto, donde formó parte de las conversaciones en busca de un alto el fuego en la Franja.

Durante su charla, Netanyahu “enfatizó su compromiso con el acuerdo siempre y cuando se preserven las líneas rojas de Israel”.

El domingo, el primer ministro asentó las líneas rojas del país en las negociaciones con Hamás, entre las que se encuentra que el hipotético acuerdo permita al Ejército reanudar los combates en Gaza, donde murieron 38 mil 295 personas desde el inicio de la guerra, y otras 88 mil 241 resultaron heridas.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben