La decadencia priista

Huérfana de liderazgos la oposición política en México transita por el diagrama político electoral de este país con la apariencia de un zombi, anonadado, aturdido, sin brújula que la direccione, sin luz ni faro. El caso más patético es el del Partido Revolucionario Institucional otrora el fenómeno político que estudiosos y pragmáticos intentaban descifrar para conocer las causas de sus éxitos electorales y políticos, lo lideraba el presidente de la república en turno, condición,...
miércoles, abril 23, 2025
Xalapa
nubes dispersas
22.2 ° C
22.2 °
22.2 °
68 %
1.9kmh
31 %
Mié
25 °
Jue
28 °
Vie
27 °
Sáb
27 °
Dom
26 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

López Obrador admite que el Insabi «no funcionó»

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), institución creada en su Gobierno y extinguido en abril de 2023, no funcionó.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador indicó que el Insabi avanzó en la compra de medicamentos en el extranjero.

«En el caso de la salud, tienes toda la razón, ahí no funcionó lo que teníamos pensado”, dijo.

“Sirvió para eso el Insabi y para otras cosas, pero no era lo que originalmente estábamos pensando”, puntualizó.

“Nos acusaban de no darle las medicinas de cáncer a los niños”, señaló.

Con información de López-Dóriga Digital

El mandatario mexicano aseveró que también se acabó con el “negocio jugosísimo” de unos cuantos con el Gobierno federal.

“Sí se avanzó porque logramos que se pudieran comprar los medicamentos en el extranjero, porque como el negocio jugosísimo lo tenían unos cuantos, tenían tanto poder que la ley no permitía comprar en el extranjero y tuvimos que cambiar la ley, era un monopolio, tenían el control de la compra de los medicamentos”, argumentó.

“Ni siquiera eran laboratorios, por eso cuando decidimos comprar medicamentos en el extranjero y se ve que 10 empresas le vendían al Gobierno el 70 por ciento de las medicinas y no operan laboratorios, se nos vinieron encima, fue muy fuerte toda la andanada, muy doloroso porque tenían el control de las mezclas que se hacen para enfrentar el cáncer”, reiteró.

Relacionados

Los que saben