HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
nubes
19 ° C
19 °
19 °
68 %
1.1kmh
94 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

López Obrador anuncia que ya no verá a jefes de Estado durante la transición

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tomó la decisión de ya no ver a jefes de Estado durante este proceso de transición.

«Ya también tomé la decisión de no ver a ningún jefe de Estado, a ningún presidente, ahora que se va a llevar a cabo la transición, ahora que vamos a entregar el mando, que vamos a entregar la banda presidencial, el acto de toma de posesión de la nueva presidenta», dijo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que confirmó que cuando se realice la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como próxima presidenta de México, tampoco se reunirá con jefes de Estado, aunque sí estará presente en la toma de posesión el 1 de octubre.

«Voy a estar en el acto, ellos, van a estar ahí, peor no me voy a reunir con presidentes ni con jefes de estado, porque tendría que reunirme con todos y yo creo que eso corresponde más ya a la presidenta constitucional», expuso.

«Yo voy a estar en la ceremonia pero no voy a reunirme con amigos presidentes, jefes de estado, bueno, todos, porque ya corresponde más a la presidenta. Voy a la ceremonia, y cuando los mencione la presidenta constitucional yo los voy a aplaudir a todos y agradecerles a todos», destacó.

Reconoció que se tuvieron diferencias con algunos Gobiernos, como el de España, del cual apuntó que sigue la pausa anunciada por el propio mandatario mexicano en febrero de 2022

«Con algunos tuvimos diferencias como es el caso del Gobierno de España, en especial con el rey, pero no pasó a mayores», dijo.

«Sencillamente no nos entendimos, nosotros buscábamos que se integraran más nuestros pueblos, a partir de que tanto la monarquía española como el Gobierno de México pues pidieran perdón a las comunidades indígenas por los abusos que se cometieron en los tres siglos de dominación española y también de los dos siglos del México independiente con Gobiernos autoritarios», externó.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Columnistas