HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

«México está en buen momento» AMLO

Lo último

“Nos va a ir bien porque México está en buen momento”, dijo AMLO desde el atril mañanero para referirse al desempeño de nuestros atletas en los Juegos Olímpicos de Francia, y que espera una buena cosecha de medallas; más de nueve para romper la marca conseguida en 1968 dice Ana Guevara, la presidenta de la Comisión Nacional del Deporte CONADE). La expresión presidencial es un mensaje subliminal respecto de un México adonde su gobierno ha traído bienestar, por lo cual el “pueblo está feliz, feliz”, vivimos momentos estelares, según su dicho. No obstante, nuestra realidad tiene “otros datos” cuya elocuente veracidad no admite cuestionamiento, pero hace fuerte contraste con el “buen momento” del que habla el presidente. En cuanto a Ana Guevara, su gestión al frente de la CONADE ha sido frecuentemente cuestionada, entre otros motivos por los recortes presupuestales al deporte y no por resultados de superación deportiva. Son incontables la Federaciones deportivas que sufrieron severos recortes en asignaciones presupuestarias, principalmente la de natación, la de tiro con arco y pentatlón moderno, paradójicamente justo en esas disciplinas la señora Guevara finca su optimismo para obtener medallas olímpicas. MILENIO escarbó la secuencia presupuestal de la CONADE de Guevara: “…en los primeros cinco años de su gestión (2019-2023), la Conade entregó 2 mil 138 millones de pesos a las federaciones, cuando en el mismo periodo del gobierno anterior (2013-2017) las transferencias sumaron 3 mil 594 millones… el monto de los apoyos se redujo 41 por ciento. Entre las federaciones más castigadas figuran las de Esgrima, Tenis, Frontón, Atletismo, Pentatlón Moderno y Tiro con Arco, a las que no se les dio un solo centavo en los primeros cinco años de la actual administración”. A la Federación Mexicana de Tiro con Arco (FMTA), “”los subsidios de la Conade pasaron de 33.8 millones en el quinquenio 2013-2017 a cero pesos entre 2019 y 2023. Pese al recorte, el equipo femenil de tiro con arco logró subir al podio olímpico esta semana”. Igual ha sucedido con la Federación Mexicana de Pentatlón Moderno y la Federación Mexicana de Natación (FMN). Sin embargo, Ana Guevara pone la vara alta para, según ella, superar el numero de medallas conseguidas en 1968.

En lo relativo al “buen momento que vive México” es evidente que el mandatario no voltea hacia el dramático momento que viven los conciudadanos de Chiapas, hoy por hoy obligados a cruzar la frontera con Guatemala expulsados por la virulencia del crimen organizado, adueñados ya de sus tierras. Tampoco debe referirse a los esfuerzos de madres buscadoras por conseguir apoyo gubernamental para aliviar su ingente tarea. O de las 191 tiendas OXXO de Femsa en Nuevo Laredo, cerradas “por no tener condiciones de seguridad”; tampoco del asesinato del empresario Julio Almanza en Tamaulipas, justo después de denunciar la extorsión que sufre el empresariado de esa entidad. Y, por supuesto que ese “buen momento” no registra los 193 mil 548 homicidios dolosos reportados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana hasta esta semana. Indudablemente, en esa visión optimista tampoco cabe el enorme déficit fiscal que se hereda a la administración entrante, ni el dilema de PEMEX, empresa a la que le resulta más caro refinar gasolina que comprarla; tampoco el galimatías del Tren Maya cuyo costo originalmente anunciado por AMLO fue de entre 120 y 150 mil millones de pesos, sin embargo, a ocho semanas de concluir el sexenio, Hacienda estimó el gasto en 450 mil millones de pesos, mala noticia porque en 2021 la Auditoría Superior de la Federación observó, visto desde la relación costo-beneficio, que el proyecto dejaría de ser rentable a partir de 308 mil millones de pesos, o sea, se convertirá en carga presupuestal. Ojalá, ahora que concluye la actual administración federal tuviéramos motivos de celebración, significaría nuevas mejoras sustantivas en la escena nacional. Si las hay no las vemos.

Relacionados

Columnistas