HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia moderada
25.2 ° C
25.2 °
25.2 °
68 %
2.3kmh
46 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

México retrocede diez años en cobertura de vacunación, alerta la OMS

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En 2023, la cobertura de vacunación en México retrocedió a niveles alcanzados hace una década, según un informe reciente difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Adolescencia (Unicef).

Alarmante disminución en la cobertura

El informe destaca que en 2023, ninguna de las 13 vacunas del calendario nacional de vacunación logró una cobertura del 90% o más. La tasa de inmunización osciló entre el 61% y el 89%, una disminución significativa en comparación con años anteriores. Esto representa un retroceso en los esfuerzos de salud pública en el país, que anteriormente había logrado mantener tasas de vacunación más altas y consistentes.

En contraste, en 2013, dos de las 11 vacunas del calendario nacional lograron una cobertura del 90% o más, y la inoculación oscilaba entre el 76% y el 91%.

Comparativa regional

La OMS ubicó a México en el primer lugar entre 33 países de América Latina y el Caribe por el número de niños con dosis cero, es decir, niños que no han recibido ninguna vacuna del calendario básico. Esta posición resalta la urgencia de reforzar los programas de vacunación y mejorar la cobertura en todo el país.

Preocupaciones y llamado a la acción

La disminución en la cobertura de vacunación ha generado preocupación entre expertos en salud pública, quienes señalan que esta situación podría llevar a un aumento en la incidencia de enfermedades prevenibles por vacunación, como el sarampión y la poliomielitis.

Las organizaciones internacionales han hecho un llamado a las autoridades mexicanas para que redoblen sus esfuerzos en la campaña de vacunación, asegurando que todas las comunidades tengan acceso a las vacunas y que se implementen estrategias efectivas para alcanzar y mantener una alta cobertura de inmunización.

Conclusión

El retroceso en la cobertura de vacunación en México es un recordatorio de la importancia de mantener y mejorar los programas de salud pública. Es crucial que las autoridades y la sociedad en general trabajen conjuntamente para asegurar que todos los niños reciban las vacunas necesarias para proteger su salud y prevenir brotes de enfermedades que pueden ser evitadas con una inmunización adecuada.

Relacionados

Los que saben