Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.4 ° C
17.4 °
17.4 °
87 %
1.5kmh
43 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

México retrocede diez años en cobertura de vacunación, alerta la OMS

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En 2023, la cobertura de vacunación en México retrocedió a niveles alcanzados hace una década, según un informe reciente difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Adolescencia (Unicef).

Alarmante disminución en la cobertura

El informe destaca que en 2023, ninguna de las 13 vacunas del calendario nacional de vacunación logró una cobertura del 90% o más. La tasa de inmunización osciló entre el 61% y el 89%, una disminución significativa en comparación con años anteriores. Esto representa un retroceso en los esfuerzos de salud pública en el país, que anteriormente había logrado mantener tasas de vacunación más altas y consistentes.

En contraste, en 2013, dos de las 11 vacunas del calendario nacional lograron una cobertura del 90% o más, y la inoculación oscilaba entre el 76% y el 91%.

Comparativa regional

La OMS ubicó a México en el primer lugar entre 33 países de América Latina y el Caribe por el número de niños con dosis cero, es decir, niños que no han recibido ninguna vacuna del calendario básico. Esta posición resalta la urgencia de reforzar los programas de vacunación y mejorar la cobertura en todo el país.

Preocupaciones y llamado a la acción

La disminución en la cobertura de vacunación ha generado preocupación entre expertos en salud pública, quienes señalan que esta situación podría llevar a un aumento en la incidencia de enfermedades prevenibles por vacunación, como el sarampión y la poliomielitis.

Las organizaciones internacionales han hecho un llamado a las autoridades mexicanas para que redoblen sus esfuerzos en la campaña de vacunación, asegurando que todas las comunidades tengan acceso a las vacunas y que se implementen estrategias efectivas para alcanzar y mantener una alta cobertura de inmunización.

Conclusión

El retroceso en la cobertura de vacunación en México es un recordatorio de la importancia de mantener y mejorar los programas de salud pública. Es crucial que las autoridades y la sociedad en general trabajen conjuntamente para asegurar que todos los niños reciban las vacunas necesarias para proteger su salud y prevenir brotes de enfermedades que pueden ser evitadas con una inmunización adecuada.

Relacionados

Los que saben