Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Pemex reporta pérdidas de 255 mil 937 mdp en segundo trimestre de 2024

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante el segundo trimestre del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una pérdida de 255 mil 922 millones de pesos, lo que contrasta de manera significativa con la ganancia de 25 mil 423 millones de pesos del mismo periodo del año pasado.

Pemex detalló que los principales factores de este desbalance fueron la disminución en las ventas locales, el incremento de pérdida tan voluble y también la disminución en el rendimiento por instrumentos financieros derivados.

De acuerdo con la información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa informó que obtuvo ingresos por 409 mil 528 millones de pesos, lo que significó una reducción del 1% respecto a lo obtenido en similar periodo de 2023, cuando la empresa registró 414 mil 156 millones de pesos.

Esto se debió a una disminución de 16.1% en las ventas de exportación por menor volumen de crudo comercializado y la apreciación del peso contra el dólar, contrarrestado por un aumento de 12.5% en las ventas nacionales principalmente por mayores precios del crudo y productos petrolíferos.

Con información de Milenio


Relacionados

Los que saben