HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Pemex reporta pérdidas de 255 mil 937 mdp en segundo trimestre de 2024

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante el segundo trimestre del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una pérdida de 255 mil 922 millones de pesos, lo que contrasta de manera significativa con la ganancia de 25 mil 423 millones de pesos del mismo periodo del año pasado.

Pemex detalló que los principales factores de este desbalance fueron la disminución en las ventas locales, el incremento de pérdida tan voluble y también la disminución en el rendimiento por instrumentos financieros derivados.

De acuerdo con la información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa informó que obtuvo ingresos por 409 mil 528 millones de pesos, lo que significó una reducción del 1% respecto a lo obtenido en similar periodo de 2023, cuando la empresa registró 414 mil 156 millones de pesos.

Esto se debió a una disminución de 16.1% en las ventas de exportación por menor volumen de crudo comercializado y la apreciación del peso contra el dólar, contrarrestado por un aumento de 12.5% en las ventas nacionales principalmente por mayores precios del crudo y productos petrolíferos.

Con información de Milenio


Relacionados

Los que saben