Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
89 %
1.6kmh
70 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
24 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Persisten las lluvias y tormentas en el estado de Veracruz

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0 (SPC)

Una vaguada con eje sobre el oeste del Golfo de México, y el avance de la onda tropical 9 con eje al sur del canal de Yucatán apoyados por el calor del mar y de la divergencia del viento en altura, seguirán generando potencial de lluvias y tormentas en el estado de Veracruz, con eventos localmente fuertes, en los siguientes días, sumando a lo saturado de humedad del suelo. Por su parte, el viento será del norte, noreste y este con velocidades de 20 a 35 km/h y rachas de 30 a 45 km/h y mayores en las zonas de tormentas. Es importante señalar que, derivado de lo anterior y a la saturación del suelo, es posible que algunos ríos de la entidad mantengan niveles altos o aumenten, haya más inundaciones en zonas bajas y urbanas, y se puedan presentar procesos de remoción de masa (deslaves, derrumbes y deslizamientos de ladera).

Pronóstico:
Jueves 11: nublado a medio nublado, probabilidad de lluvias y tormentas con acumulados de 5 a 20 mm de forma general con máximos de 50 a 70 mm en las cuencas del Pánuco al Colipa y del Papaloapan al Tonalá y de 30 a 50 mm en el resto de las cuencas, siendo probables mayores a estos rangos de forma más dispersa. Viento del norte, noreste y este de 20 a 35 km/h en la costa con rachas mayores en áreas de tormenta. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros. La temperatura máxima aumenta ligeramente.

Viernes 12: medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias y tormentas con acumulados en 24 horas de 5 a 20 mm de forma general con máximos de 50 a 70 mm en las cuencas del Jamapa-Cotaxtla al Tonalá y de 30 a 50 mm en el resto de las cuencas, siendo probables mayores a estos rangos de forma más dispersa. Viento del norte, noreste y este de 20 a 35 km/h en la costa con rachas mayores en áreas de tormenta. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros. Ambiente relativamente caluroso a caluroso.

Sábado 13: medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias y tormentas con acumulados en 24 horas de 5 a 20 mm en promedio con máximos de 50 a 70 mm en las partes de las cuencas y de 20 a 50 mm en el resto del estado, siendo probables mayores de forma más dispersa. Viento del norte, noreste y este de 20 a 35 km/h en la costa con rachas mayores en áreas de tormenta. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros. Ambiente relativamente caluroso a caluroso.

Relacionados

Los que saben