Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Señala Segob «hipocresía» de la oposición por sobrerrepresentación en el Congreso

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

Luisa María Alcalde, titular de Gobernación (Segob), criticó la “hipocresía” de la oposición para que se aplique ahora de manera distinta el criterio de la sobrerrepresentación en el próximo Congreso, que iniciará funciones en septiembre próximo.

En la conferencia de Palacio Nacional, Alcalde Luján apuntó que como ahora dicho criterio de sobrerrepresentación no le beneficia al bloque opositor, exigen una interpretación distinta de lo que en realidad se detalla en la Carta Magna

«Parte de la hipocresía de este nuevo discurso es la sobrerrepresentación que anteriormente cuando les benefició a ellos, desde 2008 hasta la fecha, fueron beneficiados el PRI el PAN de esta regulación de nuestra constitución, y entonces les parecía bien», explicó.

“En el fondo la petición es que se violente la Constitución para que hoy se aplique de manera distinta de como la habían aplicado antes. Y que no se obtenga esta mayoría y no pueda haber la posibilidad de modificar la Carta Magna”, indicó.

La titular de Segob volvió a detallar que la oposición no quiere que Morena y partidos aliados no obtengan la mayoría calificada en el Congreso, lo que les permitiría realizar reformas constitucionales.

“Tenemos varias reformas que se han presentado por parte del Presidente, pero una de ellas es la que más les preocupa y es la reforma al Poder Judicial porque no quieren que la ciudadanía elija de manera democrática a los jueces, magistrados y ministros”, externó.

Alcalde Luján externó que le toca a las autoridades electorales “cumplir y hacer cumplir nuestra Constitución”.

“Entonces, pues reiterar nuevamente un llamado al Estado de derecho, al cumplimiento de nuestras normas y acabar con la simulación y la hipocresía”, manifestó.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben