HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Agosto, mes del funeral

Desde el Café

Bernardo Gutiérrez Parra

Gracias a sujetos como Javier Duarte, Roberto Sandoval, César Duarte y Roberto Borge, que Enrique Peña Nieto presumió como la nueva generación de gobernadores del PRI que moverían a México, fue que al tricolor se lo llevó la tristeza, porque el que no resultó ratero resultó corrupto o ambas cosas.

Debido a eso, el PRI recibió en 2018 la peor zarandeada de su historia, aunque nada comparada con la que le darían en 2021 bajo el liderazgo de Alejandro “Alito” Moreno. Y es que en la elección de ese año lo apabullaron en ocho estados; en 2022 la apabullada fue en dos y el año anterior se quedó sin su más grande bastión, el Estado de México, para un total de 11 gubernaturas perdidas en sólo tres años.

De ser un partido que gobernó por casi siete décadas en todo el país, en la actualidad solo tiene dos gubernaturas: Coahuila y Durango.

Es decir, el PRI ya está muerto y Alito se prepara para hacerle su funeral reeligiéndose como su dirigente nacional en este mes de agosto.

Violando las leyes internas del tricolor, las leyes electorales e incluso las leyes constitucionales y contra viento y marea, el campechano se apresta a tomar las riendas del PRI oficialmente hasta el 2028, pero extraoficialmente hasta que Dios le preste vida.

Y ya tiene casi todo listo: a los delegados del Consejo Político Nacional y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Sólo le falta apalabrarse con el INE, pero es casi un hecho que ese Instituto avale la elección. También tiene lista a su única contrincante Lorena Piñón, que en caso de perder como seguramente sucederá, volverá a la nómina del PRI nacional.

De acuerdo a la convocatoria, la elección será el domingo 11 de agosto, día en que se dará a conocer el nombre del ganador, se le entregará su constancia de mayoría y los delegados gritarán: ¡Sí se pudo, sí se pudo, sí se pudo!

Y a partir de ese momento comenzará oficialmente el funeral del que fuera por generaciones un partido invencible, inamovible, poderoso y hegemónico.

La fecha del sepelio aún no está definida, pero como puede ser el próximo año puede ser cualquiera.

Una vez sepultado el PRI, los mexicanos verán a Alito llevar de la mano a un partidito ñango y con apenas el 11 por ciento de votantes, que irá en calidad de rémora de Morena, el único partido que le hará la caridad de jalarlo.

Para diferenciarlo del tricolor, Alito tiene pensado bautizarlo con un nuevo nombre y ponerle otros colores. Y hará bien.

Porque aquel PRI que arrasaba en las elecciones federales, estatales y municipales ya no existe, tampoco el PRI que llegó a tener más de 10 millones de militantes. A ese partido lo medio mataron bandidos y ladrones como los mencionados en el primer párrafo de esta columneja. Y Alito Moreno llegó para darle el tiro de gracia. 

Tras una larga agonía que comenzó en 2018 y se agudizó hasta declararlo con vida vegetativa en 2021, el PRI murió el pasado 2 de junio y su funeral comenzará el 11 de agosto, encabezado por Alito en lo que fueron las oficinas del tricolor, allá en Insurgentes Norte.

Por si quieres asistir, lector. 

Veracruz, tercer lugar en transparencia fiscal

De ser uno de los estados con menor transparencia fiscal, Veracruz revertió esa tendencia y ahora es uno de los tres mejores calificados en este año, de acuerdo con Aregional, consultora especializada en temas financieros y económicos.

En el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF), Veracruz obtuvo una calificación de 95.65 puntos, siendo la tercera entidad mejor calificada a nivel nacional, sólo debajo de Querétaro que ocupó el primer lugar con 98.95 puntos y Guanajuato que se ubicó en la segunda posición con 96.07 puntos. Pero arriba de entidades como el Estado de México que obtuvo 90.70 puntos. Y muy por encima de Morelos, Tlaxcala y Coahuila que con 52.15, 52.38 y 52.91 puntos respectivamente, son los peor calificados, informó la consultora.

“Veracruz destaca como la entidad con mayor crecimiento en el ITDIF en los últimos cinco años, pasando de ser el estado peor evaluado en 2019 con una calificación de 39.32, a estar en el top 3 en 2024 con calificación de 95.65 de 100 puntos posibles, reconociéndose la gestión del gobernador Cuitláhuac García en materia de transparencia fiscal”, señaló Aregional.

Sobre el tema, el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, dijo que esta evaluación es prueba contundente de cómo han cambiado las formas de manejar los recursos de los veracruzanos. Y que el gobierno de la transformación no sólo ha saneado y fortalecido las finanzas estatales, sino que también pone énfasis en la transparencia y la rendición de cuentas como deber de una democracia sustantiva.

Es importante señalar que para este listado se contemplan seis bloques donde se considera la gestión y desempeño: marco regulatorio, marco programático-presupuestal, costos operativos, rendición de cuentas, evaluación de resultados y estadísticas fiscales.

otros columnistas