HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Candidatos presidenciales de Venezuela exigen publicación de actas electorales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Varios candidatos de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela exigieron este viernes ante el Tribunal Supremo de Justicia la publicación de las actas de escrutinio, tras denuncias de fraude en medio de protestas que han dejado al menos 11 civiles muertos.

Convocados a una audiencia en el Tribunal Supremo de Justicia derivado de un recurso legal presentado por el presidente Nicolás Maduro, quien fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), los candidatos reclamaron transparencia en el proceso electoral.

Enrique Márquez, candidato y ex rector del CNE, declaró que “las actas son fundamentales para la transparencia, son fundamentales para la paz».

Elvis Amoroso, presidente del órgano electoral y de línea oficialista, ofreció este viernes un segundo y último boletín que otorgó a Nicolás Maduro 6.4 millones de votos (52 por ciento), frente a los 5.3 millones del opositor Edmundo González Urrutia (43 por ciento), representante de la inhabilitada María Corina Machado.

Edmundo González, que tenía una silla reservada a la derecha de Maduro, no se presentó. Maduro afirmó el miércoles que Machado y González deberían “estar tras las rejas” por promover actos violentos en protestas, al desconocer los resultados anunciados por el CNE y hacer llamados a movilizaciones de calle.

Antonio Ecarri, otro de los candidatos, dijo: «Si hay denuncias gravísimas del proceso, las instituciones tienen que resolverlo de manera inmediata».

El comediante Benjamín Rausseo comentó que existe un “manto” de “opacidad” que ha desencadenado “enfrentamientos y violencia en el país”. «Ha tardado mucho el CNE, a quien le corresponde mostrar las actas, las auditorías, los escrutinios», apuntó.

Por su parte, el pastor evangélico Javier Bertucci urgió a la máxima corte del país a convocar al CNE para que muestre “todas las actas y todas las papeletas de votación”. «Por la paz del país, por el pleno derecho de todos los que participaron y votaron», insistió.

La situación en Venezuela sigue siendo tensa tras las elecciones, con manifestaciones y demandas de transparencia electoral por parte de diversos sectores de la sociedad y la comunidad internacional. Los candidatos insisten en la necesidad de una resolución inmediata para evitar más violencia y garantizar la legitimidad del proceso electoral.

Relacionados

Los que saben