HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
82 %
1.4kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Claudia Sheinbaum le heredó a López Obrador la bonita costumbre de ignorar al imbañable Fernández Noroña

Claudia Sheinbaum ya es, formalmente, presidenta electa de México. El Tribunal Electoral le entregó su constancia de ganadora. Después de la entrega de esa constancia la presidenta electa se fue al teatro Metropólitan a celebrar con los suyos, los miembros de la Cuarta Transformación. Por supuesto, no hubo gran sorpresa, sólo siguió el guion que le escribiera el presidente López Obrador, es decir Claudia Continuara con la cantaleta de “no robar, no mentir, y no traicionar al pueblo”, aunque López Obrador haya hecho todo lo contrario. Dijo Claudia Sheinbaum a los de la 4T: “Nos toca seguir unidos, seguir construyendo, porque nos debemos al pueblo de México”. A la hora de recibir su constancia declaró: «Debemos cuidar, como lo hacemos las mujeres, responsablemente el porvenir de nuestra patria (…) Debemos seguir construyendo un México, libre de bienestar, de derechos, fraterno, independiente, soberano, democrático y justo, debemos hacer un gobierno que no reprime, que respeta la libertad de expresión, de reunión, de prensa, de movilización». Lo mismo que ha dicho López Obrador. Un detalle interesante ocurrido en el besamanos, fue cómo logró ignorar, con mucha habilidad, al imbañable de Gerardo Fernández Noroña. A todos les dio la mano y los abrazó, pero a Noroña se lo saltó, quizá porque el llegó el tufo de su aliento y no se quiso arriesgar a caer desmayada. Eso también se lo heredó a López Obrador, quien de la misma manera ignoraba al diputado troglodita.

Mujeres de México, no protesten, guarden silencio, porque dice la esposa del presidente que “el silencio también es una forma de protesta”

Nos la quisieron vender como escritora, pero Beatriz Gutiérrez Müller, según Elena Chávez en su libro El rey del cash que Gutiérrez Müller era muy confianzuda, “incluso me recordó (César Chávez) las veces que la encontramos en el automóvil del entonces oficial mayor, Octavio Romero. Pero nos la quisieron vender como escritora y al final sólo fue un cero a la izquierda. Hoy la todavía esposa del presiente se quiere reivindicar publicando un libro, un libro dedicado a las mujeres por las que nunca alzó la voz en os últimos 6 años. Ahora viene y le dice a las mujeres que “el silencio también es una forma de protesta”; y lo dice porque ella guardó silencio todos estos años. Dice Salvado García Soto sobre la “no primera dama”: “Que se recuerde o haya quedado registrado, nunca se escuchó a la antigua reportera y actual doctora en Teoría Literaria por la Ibero, apoyar o defender las causas o las demandas feministas en México; mucho menos censurar las posiciones antifeministas del presidente que  lo mismo descalificaba las marchas de las mujeres, acusándolas de ser “conservadoras” y de atacar a su gobierno, o les ponía enormes vallas metálicas para evitar que se acercaran a su Palacio. Tampoco se pronunció nunca en contra de los feminicidios, de las desapariciones de mujeres, de la violencia sexual o de la falta de una estrategia efectiva desde el gobierno federal para frenar el asesinato diario de al menos 11 mujeres mexicanas, jóvenes y niñas en su mayoría (…) sino que también las acusó de tener ‘intenciones políticas’ y las catalogó como parte de la conspiración opositora a su gobierno”. Y hoy sale a decir a todas las mujeres de México, guarden silencio, no protesten porque “el silencio también es una forma de protesta”.

A pesar de lo evidente, Fiscalía de la CDMX dice que no hubo rescate de Javier Corral, que no hubo documento de colaboración entre fiscalías

Cada día se vuelven más descarados, piensan que le pueden verla cara de pendejos a todos los mexicanos. Tal ves sí se la vean a unos cuantos, crédulos de la Cuarta Transformación, pero la mayoría se da cuenta de que la 4T es la cueva de la corrupción. Después del espectáculo que protagonizara Ulises Lara, encargado de la Fiscalía de la CDMX, rescatando a Javier Corral de las manos de la Fiscalía Anticorrupción, a pesar de haber la orden de un juez, el susodicho se atreve a decir que no hubo tal rescate, que ellos sólo fueron a aclarar la situación jurídica del señor Corral: “Por lo tanto, y por propia voluntad, el señor Javier Corral decidió acompañarme, con la finalidad de aclarar su situación jurídica, a las oficinas de esta institución, de donde se retiró por propio pie, al no contar esta Fiscalía con algún documento o mandamiento judicial que ordenara su detención”. La Fiscalía de Chihuahua declaró que con el mismo oficio con el que fueron a aprehender a Javier Corral, han ido por otros presuntos delincuentes, siempre con la orden de un juez. Pero a pesar del documento mostrado, Ulises Lara, quien en un primer momento dijo que se desdecía de ese documento, ahora sale con que “el personal ministerial del Estado de Chihuahua no contó en ningún momento con el oficio de colaboración que se requiere para llevar a cabo una diligencia fuera de su jurisdicción”. Es decir, ante tanta evidencia, prefieren mentir.

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

otros columnistas