HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Cuitláhuac García, Eleazar Guerrero y Esteban Lagunes, quieren arrebatar a los banderillenses área protegida de La Martinica

Año de Hidalgo, es una expresión en la política mexicana, que se refiere al último año de un mandato presidencial o gubernamental. Sin embargo, con ingenio y con mucha verdad, los mexicanos completaron la frase, diciendo, “año de Hidalgo, pendejo el que deje algo». Pues al parecer, el malogrado gobernador de Veracruz quiere aplicar esa máxima y ya se apresura, con la ayuda de Eleazar Guerrero y de Esteban Lagunes, a dar madruguete a los banderillenses. Hasta nuestra redacción nos llegan informes de que la SIOP ha iniciado trabajos de pavimentación e introducción de drenaje en la reserva natural de la Martinica, considerada área protegida. Desde luego que estás obras no se hacen sin algún interés particular, ya que los ciudadanos de Banderilla señalan que la intención de estos trúhanes es facilitar la entrada a las casas de varios funcionarios del gobierno que ya se va. El problema es que esto se hace con el recurso de los veracruzanos. Pero no sólo eso, los mismos habitantes afirman que el propio gobernador y Eleazar Guerrero tienen ahí varios terrenos. Y es que al parecer ya les gustó ese lugar, y si no, que pregunten a Jorge Ladrón de Guevara Benítez, cabeza de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, CAEV, quien tiene una casa en esa zona. Pero vaya que salieron abusados estos funcionarios. Por cierto, los mismos habitantes señalan que quien tiene las manos metidas en ese jugoso negocio y que busca hacer hoteles y cabañas, es el mismo Esteban Lagunes Acosta. Cacique sempiterno de Banderilla. Ya veremos si los banderillenses se dejan arrebatar está zona protegida.

Todo indica que se avecina un desastre. ¿Por qué Sheinbaum insiste en seguirle el juego a López Obrador? EEUU y Canadá muestran preocupación por Reforma Judicial

El embajador de México en Estados Unidos, Ken Salazar, expresó abiertamente la preocupación que existe en el gobierno de Joe Biden y de los inversionistas de su país sobre “la elección popular directa de jueces”, lo cual dice “es un gran riesgo para el funcionamiento de la democracia en México”. Esta sola expresión del embajador norteamericano levantó el precio del dólar, llegando a cotizarse cerca de los 20 pesos por unidad. Pero no sólo el gobierno de Biden se muestra preocupado por lo que parece ser una reforma de lo más lesiva para México. EL gobierno de Canadá, otro de los socios de México en el Tratado de Libre Comercio planteó su preocupación. El embajador de Canadá en México Graeme C. Clark, declaro a la agencia EFE: “He escuchado esta mañana estas preocupaciones. Entonces, lo único que estoy haciendo es escuchar lo que dicen nuestros inversionistas al respecto y hay preocupación”. En México la preocupación es mayor, no sólo entre los protagonistas, que son los jueces, magistrados y trabajadores del Poder Judicial, sino entre la clase empresarial, intelectual y la ciudadanía. Y uno se pregunta: ¿Por qué Sheinbaum insiste en seguirle el juego a López Obrador a pesar de que todo indica que se avecina un desastre? ¿Por qué aceptar esa herencia? ¿Acaso ella quiere mutar de ser la primera mujer presidenta de México a ser la primera dictadora de Latinoamérica?

¿Qué cosas le urge arreglar a López Obrador en Sinaloa? ¿Será que sus jefes le pidieron una reunión urgente? ¿Quiere evitar que se filtre más información?

Nuevamente el presidente López Obrador se apersonará en territorio narco, territorio del Cártel de Sinaloa; dos veces en menos de un mes desde que Joaquín Guzmán López e Ismael “El Mayo” Zambada fueron entregados al gobierno de los Estados Unidos. Primero acudió para dar su respaldo al gobernador Rubén Rocha Moya, quien fue acusado por el mismo Mayo de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa. De acuerdo con reportes periodísticos, el presidente saliente y la presidenta electa encabezarán la inauguración del distrito de riego presa Picachos, en El Rosario. Pero es obvio que algo se traen entre manos, que algo buscan solucionar en territorio del Cártel de Sinaloa. Algunos analistas aseguran que este fin de semana el Mayo Zambada dará a conocer más información sobre los vínculos del cártel con algunos políticos de la Cuarta Transformación. Sobre la información que podría brindar el Mayo, Carlos Loret de Mola comenta: “¿Confesará reuniones con algún dirigente morenista en Colima? ¿Platicará que le presentaron en Mazatlán a un alto funcionario? ¿Que fue a una comida en Culiacán con algún otro poderoso del gabinete? ¿Salpicará al círculo más íntimo? ¿Relatará entregas de dinero a campañas?”. ¿Será que el presidente López Obrador acudió para evitar que toda esa información salga a la luz? ¿Será que lleva a la Sheinbaum como garantía de que el pacto entre ellos, gobierno y cártel, sigue vigente?

Armando Ortiz                        @aortiz52                               @lbajopalabra

otros columnistas