HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
muy nuboso
18 ° C
18 °
18 °
83 %
1.5kmh
74 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Ministra Presidenta de la SCJN admite recurso del PAN sobre criterios de asignación de plurinominales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, admitió a trámite un recurso presentado por el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, para que el Pleno de la Corte se pronuncie sobre los criterios para la asignación de diputaciones y senadurías por la vía plurinominal.

El recurso fue interpuesto por Cortés a pocos días de que los nuevos diputados y senadores tomen protesta para el próximo periodo legislativo. Según el líder panista, existe una contradicción entre el criterio adoptado por el Pleno de la SCJN al resolver la Acción de Inconstitucionalidad 6/1998, promovida por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), y los fallos recientes de la Sala Superior del Tribunal Electoral, correspondientes a los recursos de reconsideración y apelación 943/2018 y 385/2023.

La admisión del recurso por parte de la ministra presidenta abre la puerta a un pronunciamiento del máximo tribunal del país sobre la forma en que se distribuyen las curules plurinominales, lo que podría tener implicaciones significativas para la representación de los partidos políticos en el Congreso de la Unión.

Se espera que el Pleno de la SCJN aborde el tema en una sesión próxima, lo que añade un nuevo elemento de tensión en el contexto político nacional, particularmente en la antesala del inicio del nuevo ciclo legislativo.

Relacionados

Los que saben