Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

    #NOALASOBREREPRESENTACION

O P I N I O N

Por: Mario Javier Sánchez de la Torre

    El próximo viernes 23 de agosto vence el plazo para que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) informen sobre como quedaron distribuidas las diputaciones plurinominales correspondientes a los diferentes partidos políticos participantes en el proceso electoral en curso.

    Por el momento de acuerdo a la votación dada a conocer del pasado domingo 2 de junio, la coalición integrada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), los partidos del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, alcanzaron tener la ansiada mayoría calificada, lo que no lograron en la Cámara de Senadores, en donde solamente alcanzaron tener mayoría absoluta.

    Situación que ha generado la polémica en torno al artículo 54, concretamente fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CP EUM), en cuanto a la asignación a cada fuerza política participante de las codiciadas diputaciones plurinominales.

    La razón es de gran importancia, ya que del número de este tipo de curules que toque a cada instituto político, depende el que alcancen la ansiada mayoría calificada, situación que en el caso que nos ocupa en el Senado de la República permitiría a Morena y achichincles, alcanzar esta codiciada mayoría, con la qué, estarían en condiciones de poder hacer los cambios que se les ocurriera a nuestra Carta Magna, con el grave peligro que esto implica para los mexicanos y la Nación.

    Situaciones que no logró alcanzar en el Congreso de la Unión Andrés Manuel López Obrador, por lo que, tampoco pudo llevar a cabo sus planes de reformar la CP EUM, para destruir la democracia de este país y eternizarse en el poder.

    Es por lo anterior la importancia de que los consejeros electorales del INE, hagan una distribución no solamente basada en la ley de las posiciones plurinominales, sino observando el mandato de los mexicanos que está claro en cuanto al porcentaje de votos del pasado 2 de junio, que indica el número de plurinominales que toca a cada instituto político y evitar que se dé la negativa llamada sobre representación para el país.

    Situación que es el motivo del plantón del próximo domingo 11 del presente mes, a las once horas, frente a las oficinas de la Junta Local Ejecutiva del INE en esta ciudad de Xalapa, en la avenida Ávila Camacho. Convoca el Frente Cívico Nacional de Veracruz. Las acciones serán a nivel nacional. #NOALASOBREREPRESENTACION.     Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el lunes.

otros columnistas