HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

ONG denuncia falta de respuesta del Estado mexicano por muerte de normalista

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Red Solidaria Década contra la Impunidad (RSDCIAC) denunció que el Estado mexicano no ha dado respuesta a la solicitud de información que le hizo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la tortura y homicidio del normalista Julio César Mondragón Fontes, quien viajaba junto con los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

El cuerpo sin rostro y sin ojos de Mondragón Fontes fue localizado por elementos militares el 27 de septiembre en un terreno baldío en Iguala, Guerrero, imagen estremecedora que fue divulgada en redes sociales ese mismo día.

Presentado ante la CIDH por la RSDCIAC en diciembre de 2022, un año después, el 27 de diciembre 2023 el organismo de derechos humanos dio un plazo de tres meses, prorrogable a cuatro, para que el Estado mexicano presentara sus observaciones, situación que hasta la fecha no ha ocurrido, informó la organización en un comunicado.

La RSDCIAC contó que el pasado 12 de agosto, la CIDH le notificó que «el Estado no ha respondido la solicitud de observaciones, por lo que ha reiterado al Estado la solicitud de remisión de las mismas».

Apuntan que la familia del normalista sigue padeciendo «los daños psicológicos por los hechos donde perdieron a julio César por la detención, tortura y ejecución extrajudicial de que fue víctima».

Con información de Proceso

Relacionados

Los que saben