HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
82 %
1.4kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Periodista de Sinaloa asegura que Fausto Corrales, quien acompañaba al asesinado Héctor Cuén, dijo a su familia que Rubén Rocha estuvo en el lugar donde mataron a Cuén

Fausto Ernesto Corrales es el ciudadano sinaloense más buscado en este momento. Es buscado por quienes quieren que hable, es buscado por quienes quieren silenciarlo. Fausto Corrales es el joven que acompañaba a Héctor Cuén el día que lo asesinaron. De hecho, Fausto Corrales es quien llevó a Cuén y dio la versión de que unos sujetos en moto habían intentado robar la camioneta de Cuén, por lo que le dispararon. Pero todo eso resultó falso, por lo que la Fiscalía General de la República lo busca para que explique mejor los hechos. De acuerdo con el periodista Juan Manuel Partida Valdez, un critico del gobierno de Rubén Rocha Moya, antes de desaparecer, Fausto Corrales le dijo a su familia que Rubén Rocha estuvo en el lugar donde asesinaron a Cuén. El periodista anotó: “A él lo tenían en un cuarto contiguo, y que pudo escuchar las voces del gobernador y del secretario general de gobierno Enrique Inzunza Cázares”. Por ello es importante encontrar a Fausto Corrales, para unos es importante encontrarlo vivo, para otros es importante encontrarlo muerto. Por eso se esconde, porque es más fácil que lo encuentren quienes quieren silenciarlo.

¿Por qué dejar destruido un país en el que sólo te quedan unos cuantos años de vida? López Obrador y la ilusión de una gerontocracia

López Obrador tiene 70 años, aunque algunos de sus contemporáneos afirman que el señor se quita la edad. En noviembre de 2024 cumplirá 71 años. Para cuando Claudia Sheinbaum termine su sexenio López Obrador tendrá, si es que su corazón lo mantiene vivo, 76 años. A esa edad López Obrador todavía tendrá la lucidez suficiente como para darse cuenta del daño que le causó a este país, al cual, sin duda, odia. López Obrador debió haber sido presidente en 2006, a los 53 años, cuando sus hijos todavía eran unos jóvenes sin ambiciones pedestres y él era un hombre con ideales. Si López Obrador hubiera dejado el poder en 2012, seguramente sólo sería un recuerdo, bueno o malo, pero un recuerdo. Sin embargo, dentro de 12 años Andrés Manuel López Obrador seguirá siendo una realidad malsana; de seguir vivo seguirá siendo el poder tras el trono. Y es que López Obrador no sometió al Poder Legislativo y al Poder Judicial a las órdenes del Poder Ejecutivo sólo para sentarse en las gradas y contemplar el partido. El afán de López Obrador es la gerontocracia, una forma de gobierno en la que él, a los 82, 88 o 94 años siga poseyendo el poder, ese elixir que vuelve locos a los más cuerdos. López Obrador está destruyendo este país para, algún día regresar con la promesa de reconstruirlo. ¿Y sabe qué? Sus fieles seguidores aplaudirán su regreso si es que su corazón le permite un sexenio más de vida.

Cuando en este país sale más gente a las calles a apoyar a Mario Bezares que a los trabajadores del Poder Judicial, es una prueba de que estamos j0did0s

En la ciudad de Monterrey, nuevo León, durante la tarde y noche del sábado, miles de personas salieron a la calle para mostrar su apoyo a Mario Bezares, uno de los participantes del reality “La casa de los famosos”. Miles de personas salieron a la Macroplaza de Monterrey con sus teléfonos celulares y sus lámparas para pedir que el conductor de televisión no dejara la “casa”. El lema para apoyar a Bezares era: “Mayito no se va”. En medio de la manifestación se llevó a cabo lo que se llamó un “Gallinazo” masivo, es decir, esa danza característica que Mario Bezares realizaba en el programa de su amigo Paco Stanley. Vale mencionar que Mario Bezares estuvo varios meses en la cárcel acusado de haber entregado a Paco Stanley a los criminales que lo asesinaron. Al final el comediante salió libre y rehízo su carrera como conductor en un canal local del norte del país. Por supuesto, cuando los trabajadores del Poder Judicial pidieron apoyo a la ciudadanía para que los apoyaran en su lucha en contra de la Reforma Judicial, pocos, muy pocos hicieron caso. Y es que en este país lo que más importa a la gente es el pan de los apoyos de Bienestar y el circo de las televisoras que otra vez se alinearon a los hombres del poder.

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

otros columnistas