HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela confirma la victoria de Nicolás Maduro

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este jueves, 22 de agosto de 2024, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, compuesto por magistrados afines al chavismo, ratificó oficialmente los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que otorgaron a Nicolás Maduro su tercer mandato.

La confirmación de los resultados, que ha sido objeto de críticas tanto nacionales como internacionales por presuntas irregularidades, fue liderada por la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez. Rodríguez anunció que la Sala Electoral del TSJ convalidó los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Convalida esta Sala Electoral los resultados de la elección presidencial del 28 emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE)”, dijo Rodríguez en el comunicado.

El fallo concluye el proceso de revisión de las elecciones, que fue solicitado por Maduro mediante un recurso de amparo. Este recurso, que nunca se hizo público, llevó a la convocatoria de los 10 excandidatos presidenciales al TSJ.

Rodríguez explicó que la decisión se basó en un informe elaborado por expertos nacionales e internacionales, aunque no se revelaron sus identidades ni los detalles del proceso de validación. La revisión se llevó a cabo sin la presencia de representantes de la oposición, que ha denunciado un fraude electoral.

Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor coalición opositora, advirtió que la decisión del TSJ solo agravará la crisis en el país. González Urrutia había anticipado que el tribunal favorecería al gobierno, a pesar de las afirmaciones de Maduro sobre la solidez de la institución.

La PUD sostiene que su candidato ganó por un amplio margen y ha publicado el 83.5% de las actas electorales para respaldar su reclamo, que ha recibido apoyo de varios países y organizaciones. Sin embargo, el CNE proclamó a Maduro como ganador sin publicar los resultados desagregados, un punto que había sido establecido en el cronograma de la contienda y que ha sido exigido por gran parte de la comunidad internacional.

Relacionados

Los que saben