Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Último Informe, para Ripley

·       La política de austeridad de don Agustín Acosta

·       El pleito con los medios de comunicación masiva

·       Demasiado tarde, empiezan a contratar publicidad

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Es bien sabido que, durante los primeros años de su administración, el gobernador Agustín Acosta Lagunes -economista de profesión- se dedicó a acumular el presupuesto del estado, sin hacer grandes obras, sino hasta el último año, fue cuando invirtió todos los recursos en las obras a lo largo y ancho de la entidad.

Recuerdo que en el último día de su administración, inauguró y entregó a la Universidad Veracruzana el edificio del Museo de Antropología de Xalapa, obra magna que por sus características, no le pide nada a ningún otro a nivel internacional, con reconocimiento de propios y extraños.

Como parte de esa política de austeridad en el gasto, fue que en un principio dio la orden -mediante sus famosas tarjetas- para que en ninguna dependencia se contratara y pagara publicidad a ningún medio de comunicación ni periodista.

Se dice que en plena gira electoral, tuvo un enfrentamiento verbal con el director del Diario de Xalapa, don Rubén Pabello Acosta, que terminó cuando el periodista se bajó del camión en el que viajaban.

Esa política de no tener una buena relación con los medios, duró casi todo el sexenio. Cualquier semejanza con la actualidad es mera coincidencia.

Bien dice Pancho López el filosofo ateniense xalapeño, que en política todos son ciclos que se van repitiendo.

Al final del sexenio, faltando unos cuantos meses para que terminara su gobierno, siendo subjefe de prensa con Yayo Gutiérrez al frente, nos llamó a su despacho, para darnos instrucciones de realizar una serie de reportajes de las principales obras que se habían realizado en todo el estado y que prácticamente eran desconocidas, muchas de ellas en las zonas serranas.

Pero como no existía ninguna relación o trato con los medios, para que las publicaran se tuvieron que pagar las ocho columnas, en una tarifa “politica” que era el doble de la comercial y por ser destacada como noticia en primera plana, otro tanto más.

Todo esto lo recordé porque al parecer el gobierno de Cuitláhuac García -a unos días de dejar el poder- ha empezado a pagar publicidad en los llamados medios nacionales, para tratar de informar de lo que supuestamente se hizo en su administración, aunque al leer las notas más bien pareciera un reporte de Ripley, “aunque usted no lo crea”.

Así leemos en un diario capitalino el siguiente texto:

“Logramos el primer piso de la transformación: Cuitláhuac García

Veracruz se perfila a la recta final del sexenio liderado por el ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, enfocado en estabilizar un estado convulso para transformarlo en uno seguro, con inversiones, obras y que priorizó a los más vulnerables dotándolos de escuelas, unidades médicas, viviendas, apoyos y proyectos

 Veracruz se perfila a la recta final del sexenio liderado por el ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, enfocado en estabilizar un estado convulso para transformarlo en uno seguro, con inversiones, obras y que priorizó a los más vulnerables dotándolos de escuelas, unidades médicas, viviendas, apoyos y proyectos. Un gobierno que si bien, enfrentó desafíos, es considerado “el milagro veracruzano” por su capacidad de sanear las finanzas consolidando el primer piso de la transformación para que la siguiente administración de continuidad y acelere la renovación de la entidad.

Será en el Informe de Resultados que se realizará el próximo domingo a las 11 de la mañana en el Puerto de Veracruz donde el mandatario detalle los principales alcances de su gestión; es con un spot oficial ya difundido por todas las plataformas que el Ejecutivo lo da a conocer.”  

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

otros columnistas